El proyecto presentado en el 2013 por el FPV, del que parte la actual iniciativa, fue el primero en su naturaleza en ingresar al Congreso de la Nación y fue valorado por el riguroso trabajo técnico que se realizó en comisiones. En ese entonces, diversas jurisdicciones provinciales se expidieron positivamente en el marco del COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente), en sintonia con las apreciaciones de importantes organizaciones de la sociedad civil.
Entre los aportes a la iniciativa original del año 2013, el actual proyecto incorpora consideraciones sugeridas oportunamente por la Secretaría de Ambiente de la Nación y entidades académicas, tales como una categorización de humedales, la creación de un fondo nacional de humedales y el establecimiento de sanciones.
Por su parte, Kunath señaló que “este proyecto persigue el objetivo de proteger y conservar nuestros recursos naturales y lograr una armonización entre el desarrollo productivo y el cuidado ambiental; que haya un uso racional de los humedales que se corresponda con las necesidades productivas y de desarrollo social y económico de nuestras regiones”.
En tanto, la senadora Teresita Luna remarcó que "el proyecto procura aportar soluciones sustanciales para la protección de estos importantes ecosistemas ubicados en todas las provincias del país. Entre sus diversos servicios ecológicos y económicos se encuentra su función para el control de las inundaciones y la reproducción de las especies. También está comprobado su rol para la mitigación de los efectos del cambio climático global, fenómenos ya percibidos por toda la sociedad y para los cuales debemos prepararnos en cara al presente y al futuro".