Se llevó a cabo este lunes una reunión con los 28 intendentes de Cambiemos en la provincia, en la que participaron, además de Bordet, el senador nacional Alfredo De Angeli y legisladores provinciales de este espacio político, así como también el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri y el de Economía, Hugo Ballay.
En diálogo con la agencia de noticias APF, Bordet comentó que este encuentro “forma parte” de la mecánica de trabajo que se había anticipado en la campaña y en este sentido adelantó que los encuentros de trabajo serán “periódicos” para poder abordar “temas que son de intereses comunes, tanto de los municipios como de la provincia”.
“Hacerlo con una frecuencia mensual, para poder ir monitoreando la solución de problemas que se plantean y la aparición de nuevos problemas, a veces hay imponderables como nos tocó al empezar la gestión y tiene que ver con las emergencias”, resumió.
“Y después hay que hacer un seguimiento de temas que van teniendo una continuidad a través de los meses, que si no se atienden se van dilatando, demorando y esta es la forma de poder abordarlos, un tratamiento en común, los problemas no son estancos, no es que una cosa es la provincia y otra cosa son los municipios, tenemos que trabajar articuladamente para resolver los problemas poniendo lo mejor de cada uno de nosotros y obviamente también con el gobierno nacional para poder lograr solucionarlos y satisfacer los requerimientos que los vecinos tienen en cada una de las ciudades, y ahí vamos a estar trabajando en conjunto”, aseguró el gobernador provincial.
Respecto a los temas planteados en la reunión, Bordet comentó que “tienen que ver con la obra pública, con el financiamiento que hace a la sustentabilidad y a poder tener un orden administrativo y económico de cada lugar, que tienen que ver con cuestiones de salud, de seguridad”.
“Estos son los temas que abordamos, también lo hicimos con los intendentes justicialistas el viernes pasado y lo haremos en los próximos días con los intendentes vecinalistas”, anticipó.
“Entre Ríos es una provincia que ha sido bendecida por la mano de Dios y la naturaleza y los hombres que tenemos funciones tenemos que estar a la altura de la circunstancia”, expresó el Gobernador.
Consultado respecto al Plan “Más, Cerca, Más Municipio, Más País”, por el que se financiaban muchas de las obras de los municipios, Bordet aseguró que “va a continuar”, ya que así se los indicó el Ministro del Interior Rogelio Frigerio, al recibirlo en Buenos Aires el miércoles de la semana pasada, donde “se estableció un cronograma de cinco semanas para regularizarlo, ya empezaron a llegar los fondos y automáticamente serán transferidos a los municipios para poder darle continuidad a estas obras, que muchas veces son de viviendas y otras de infraestructura”, comentó.
En cuanto a la deuda que tenía la provincia por los fondos de garantía de coparticipación, el primer mandatario señaló: “Hemos desembolsado 260 millones de pesos con lo cual estamos prácticamente al día y la idea es ponernos completamente al día a fines de febrero, ya estaría normalizada. En el convencimiento de que es un acto de justicia para los municipios”, expresó.
Por su parte, De Angeli dijo que este tipo de encuentros es “lo que el pueblo necesita”.
“Lo que los entrerrianos quieren es que nos pongamos de acuerdo en resolver los problemas de la gente. Las elecciones ya pasaron y por eso más allá de cada uno desde su sector político, vamos a trabajar por las necesidades y que se mejores las gestiones”, indicó el Senador Nacional por Entre Ríos. (APFDigital)