El plenario de ATE pidió se declare la emergencia laboral y salarial

Al respecto, amplió: “Los empleados estatales estamos un estado crítico. La provincia cuando tiene problemas económicos declara la emergencia. Hoy tiene una deuda interna importante, que es más que la externa y es con el trabajador”. 

“Estamos en el puesto número 23 de las provincias peores pagas y el municipio de Paraná, según los municipios de la Región Centro, tenemos un salario de 3 a 1, así que estas cuestiones hablan de que tenemos que tomar el toro por las astas”, añadió ante Apf.

A partir de ahí: “Sentarnos a discutir en un plan que el gobierno provincial, más una propuesta que nosotros llevamos, cómo logramos salir de esta situación y que en un tiempo prudencial podamos decir se recuperó el salario, se ordenó la carrera del empleado estatal y se siga con las conquistas, que son las paritarias sectoriales para que podamos sacar de una vez por todas de su situación el hospital san Martín, los centros de salud y ni hablar los municipios de la provincia”, precisó el gremialista. 

“No queremos caer en la trampa de hablar de porcentajes. Ate habla de canasta básica y por eso ningún trabajador estatal debajo de los 15 mil pesos, porque la canasta fluctúa en muchos lugares y la miden los poderosos y no los trabajadores”, sentenció.

Además “que se congele el ingreso a los trabajadores, o sea, que no sea una agencia de empleo, nadie afuera pero nadie más adentro a excepción de las suplencias”, agregó.

Y agregó: “Si no tenemos respuesta favorable ATE a partir de hoy empieza a trabajar en asamblea en todos los lugares y vamos a llegar con una gran marcha para que esto se haga realidad”

Entradas relacionadas