viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concejales del FpV se solidarizaron con Víctor Hugo Morales

El bloque de concejales del Frente para la Victoria de Gualeguaychú manifestó su “solidaridad” con el periodista Víctor Hugo Morales, quien fue despedido de su programa “La mañana” que se emitía por Radio Continental de 9 a 13.

“Nuestra solidaridad se acompaña del enérgico repudio a lo que ya se hace claro y contundente: una política de silenciamiento al disenso y de concentración mediática”, afirmaron en un comunicado enviado a esta Agencia.

Asimismo, advirtieron que “en apenas un mes del Gobierno la Alianza Cambiemos ha tomado medidas contradictorias, en términos tanto formales como éticos, con la democracia, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación, y los valores republicanos. Derechos y valores que encontrarían en el gobierno de esta alianza, según su campaña electoral, los mejores y más encendidos custodios”.

“Esta contradicción se hace evidente cuando advertimos la baja de programas de TV, el despido de comunicadores y periodistas como Víctor Hugo, que poseen la capacidad profesional y la honradez necesaria para analizar, criticar y habilitar a la reflexión sobre las políticas neoliberales que ya comenzó a emprender Cambiemos, y las graves consecuencias sociales y económicas que las mismas traen”, aseveraron.

“Es así que este gobierno no dudó en intervenir y disolver ilegítimamente la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, esquivando los canales institucionales previstos legalmente, acto que constituye un avasallamiento a las competencias del poder legislativo y la Constitución Nacional. Así también se modificaron mediante Decreto de Necesidad y Urgencia los puntos centrales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que hacen al otorgamiento y la cantidad de licencia, neutralizando así la potencia que la normativa guarda contra procesos de monopolización de medios y concentración de la palabra”, añadieron.

Para los concejales del FpV, “el mensaje es claro” y ampliaron: “En esta nueva etapa gobernada por la derecha neoliberal, leyes nodales para nuestra democracia como la Ley de Medios, que fue legitimada social, política y jurídicamente, con un contenido surgido del debate popular con participación de organizaciones sociales, culturales, medios alternativos y comunitarios, aprobadas por el Congreso de la Nación y confirmada su constitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia, pueden ser modificadas o derogadas a gusto del Poder Ejecutivo”.

“Es el accionar de un gobierno que desde su política económica, su política exterior, ya evidencia una clara voluntad de gobernar en favor de los intereses de los grandes medios de comunicación, los capitales concentrados y los intereses extranjeros, actuando de facto sin respetar la mínima racionalidad institucional”, cuestionaron.

“La intervención de la Afsca, la modificación de la Ley de medios, la baja de programas de TV como “6, 7, 8”, y el despido de Víctor Hugo Morales son pasos de un mismo camino: el de silenciar la crítica, concentrar los medios de comunicación, disciplinar al periodismo, para llevar a cabo las políticas neoliberales, de endeudamiento y dependencia, con la menor pérdida de consenso posible”, enfatizaron.

Finalmente compartieron las palabras de Víctor Hugo Morales "Lo que le quiero decir a la audiencia es que me echan de la radio y no voy a poder hacer más mi programa de 9 a 13. Trataré de buscar vías de comunicación alternativas. Esto sucede en una situación agobiante, asfixiante y terrible para la democracia y la libertad de expresión en la República Argentina”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario