El río desciende tendiendo a los 13 metros

La altura actual del Rio Uruguay frente al puerto local se ubica en los 13,46 metros, bajando. Según las estimaciones de la CTM, el río tenderá a los 13 metros y seguirá descendiendo. Mientras que el Lago está en los 34,72 metros, evacuándose al Embalse de Salto Grande, 21.148 metros cúbicos por segundo.

En tanto que el informe destaca que a pesar de las precipitaciones producidas en la cuenca media y que las mismas se mantendrán por unas horas, esto no modificaría los niveles ingresados. Mientras que en lo que respecta al Sur de Brasil, según el Servicio Meteorológico de ese país no se registrarán lluvias que superen la media en lo que involucra la cuenca del Río Uruguay, mientras si en las zonas que comprende al Río Paraná. En Concordia, para los próximos días no se esperan precipitaciones.

SE TRABAJA EN LA LIMPIEZA
Desde el descenso de las aguas del Río Uruguay el trabajo de limpieza de los espacios públicos y calles alcanzados por la creciente es incesante, con cuadrillas municipales dispuestas en distintos sectores, camiones, hidrolavadoras y distintas maquinas y herramientas para dejar lo antes posible cada sector limpio. “Ahora el retorno se está haciendo en forma organizada se establecieron puesto donde se efectúa toda la cuestión sanitaria, donde se entregan los kit de limpieza, tratando de volver a la normalidad” declaró el presidente municipal Enrique Cresto mientras recorría los sectores que se estaban reacondicionado.
 
Cresto destacó el trabajo que se realiza desde Defensa Civil y el municipio en el marco del Operativo Retorno mencionando que así como: “nos organizamos y fuimos planificando la evacuación de miles de familias con la subida del río y teniendo la colaboración de miles de voluntarios que se subieron a los más de 140 camiones para ayudar a trasladar a los damnificados, con esta misma responsabilidad, hemos planificado el retorno de las familias”.

En esta nueva etapa de la emergencia trabajan en forma constante cuadrillas municipales pero también se han sumado voluntarios e instituciones a dar una mano trabajando en la distribución de los kit de limpieza: “hay instituciones como Caritas o Cruz Roja que trabajan arduamente en este Consejo de Emergencia, voluntarios que hoy están en los galpones también ayudando” subrayó el Intendente.

El Consejo de Emergencia que se formó ante esta inundación que sufre la ciudad seguirá funcionado más allá de la bajante del río, porque “fue un ejemplo de trabajo y lo necesitamos no sólo para la vuelta a casa sino también para el trabajo de relocalización de la cota 13”. Mencionando que son casi 300 familias ubicadas bajo la cota 13,50, “y trabajaremos para poder llevarlas a terrenos más altos”

Entradas relacionadas