El alerta emitido por el SMN anuncia lluvias y tormentas fuertes para Chaco, Corrientes, norte de Entre Ríos, Formosa, Misiones, este de Salta, centro y norte de Santa Fe y Santiago Del Estero.
Según indica en su informe el organismo, “se prevé que continúen desarrollándose áreas de lluvias y tormentas, algunas intensas, con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo, con mejoramientos temporarios. La región del norte de Córdoba pasa a integrar el alerta vigente por lluvias y tormentas fuertes”.
Sobre El Niño
Lluvias intensas en pocas horas, temperaturas medias elevadas en dos grados en el océano Pacífico ecuatorial y uno de los octubres más fríos de la historia en la región de Cuyo son algunos de los indicios que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vienen observando para afirmar que estamos en presencia del fenómeno del Niño.
El fenómeno del Niño se produce cuando las temperaturas del océano Pacífico Ecuatorial presentan anomalías, esto es, que se elevan aproximadamente 2 grados de la media. El agua caliente provoca más evaporación y esa evaporación es energía que se inyecta en la atmósfera y se redistribuye a lo largo de todo el planeta. Eso genera un cambio en la dinámica de atmósfera y provoca las lluvias intensas.
El fenómeno empezó en mayo y se estima que continuará hasta febrero. Desde el SMN descartan que las lluvias tengan que ver con una “tropicalización” del clima y precisaron que este “Niño” estará entre los cuatro más fuertes de la historia.