sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Coparticipación: Entre Ríos y cinco provincias llevan su reclamo a la justicia

El Gobierno anuló la detracción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado a todas las provincias, luego de que la Corte Suprema declarara inconstitucional esa medida la semana pasada a favor de Córdoba, Santa Fe y San Luis.
Así lo hizo a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 2635/2015, publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y todo su gabinete.

En ese sentido, la medida establece que el fallo de la Corte Suprema "refiere sólo a tres provincias argentinas: Córdoba, San Luis y Santa Fe", no obstante aclara que "sin embargo, del modo en que han sido dictadas, sus implicancias más temprano que tarde, se deben extender al conjunto de todas las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

No obstante, el gobierno nacional advirtió que la Corte Suprema con su fallo "condiciona" las prestaciones de seguridad social, como jubilaciones y asignaciones familiares, como así también a sus movilidades.

Pese al decreto que beneficia a la totalidad de las jurisdicciones del país, las provincias de Misiones, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Entre Ríos y Catamarca adelantaron que se presentarán de manera precautoria ante la Justicia para pedir el beneficio.

"La decisión no se va a cambiar, es decir que la presentación se va hacer igual, a los efectos de asegurar los intereses de la provincia de Misiones", afirmó el ministro de Hacienda misionero, Adolfo Safrán.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario