martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Podría abrirse el mercado chino para los arándanos argentinos

El presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), Omar Chiarello, participa desde este lunes de la misión internacional en Tucumán y Salta, en la que productores de arándanos argentinos recorren plantaciones y empresas junto a funcionarios chinos que evalúan las condiciones fitosanitarias para autorizar la importación en su país de la fruta producida en la Argentina.

Según informó Chiarello, se trata de representantes del organismo sanitario de la República Popular de China que “llegaron a nuestro país con el propósito de evaluar y hacer control del protocolo de calidad, para luego definir la apertura del mercado chino para la exportación de nuestros arándanos”.

Invitado por la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC), productores de Concordia y anfitriones acompañan la comitiva de inspectores chinos pertenecientes a la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular de China (AQSIQ).  Previamente a la visita de

plantaciones en Tucumán y Salta, los funcionarios se reunieron en Buenos Aires con autoridades del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria (SENASA).

“El ente fiscalizador de la República Popular de China nos visita básicamente para luego habilitar la importación de arándanos argentinos. Nuestras expectativas son buenas porque no sólo se abre un nuevo mercado, sino que es un mercado con un potencial que nos permitirá exportar un volumen importante”, explicó el productor concordiense.

El gigante asiático viene en franco crecimiento en los últimos tres años, y se encuentra en una etapa de recambio generacional, que traerá cambios en los hábitos alimentarios de la clase media y alta, con la apertura a nuevos productos. Sólo de su economía formal, participan 1350 millones de personas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario