De acuerdo con el economista e investigador de la Universidad de Essex, Javier Santacruz, para medir la capacidad de producción de petróleo de la organización terrorista, se tiene que calcular cuánto producía Siria e Irak antes del conflicto donde miles de personas han perdido la vida.
“El cálculo es sencillo: si tienes en cuenta cuánto crudo producían Siria e Irak antes del conflicto y cuánto producen ahora, la diferencia alcanza estos niveles, considerando que se trata de una oferta que no ha desaparecido del mercado y la probabilidad de que esté en manos del Estado Islámico es grande”, explicó.
Sostuvo que si los cálculos antes explicados resultan positivos, el Estado Islámico estaría produciendo una cantidad de crudo que lo colocaría entre los nueve mayores productores de toda la OPEP.
Ante la posibilidad de perdidas millonarias por la destrucción de yacimientos petrolíferos en Siria e Irak, dijo que "por parte de Occidente no ha habido -hasta ahora- ataques contra las instalaciones de esos dos países y los que han llevado a cabo Turquía y las fuerzas iraquíes no han sido muy significativos”.
Una nota de prensa publicada por el Financial Times revela que la comercialización del petróleo que maneja el Estado Islámico es parecida al funcionamiento de una gran compañía estatal, lo que supone una gran amenaza para la población mundial.
El congresista estadounidense del Partido Republicano, Ed Royce, acusó este viernes al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por permitir el avance del autodenominado Estado Islámico (EI) en Irak.
De acuerdo con Royce, los ataques de la aviación estadounidense contra objetivos del grupo radical son suspendidos con frecuencia, supuestamente porque la Administración de Obama busca evitar la muerte de civiles y daños colaterales en esa nación de Medio Oriente.