viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Exitosa campaña de control de mosca de la fruta en el arándano

Un inusitado crecimiento de la población de mosca de la fruta en la zona de la Mesopotamia Argentina a raíz de las capturas registradas en cítricos había generado alarma al comienzo de la cosecha de este 2015 entre productores de arándanos de la región. Gracias a esa advertencia, y a las precauciones tomadas a tiempo, ya se pudo comprobar un descenso poblacional en la presencia del insecto en la zona, y la cosecha de la fruta avanza a buen ritmo.

Entre las precauciones tomadas, la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA) comenzó un plan de lucha que contempló diversas acciones para controlar y monitorear la plaga. Entre las acciones desarrolladas, los productores tuvieron representación en la Comisión Regional del PROCEM NEA; se encaró una campaña de difusión para el reconocimiento del insecto; se instaló una red de monitoreo en las distintas zonas de producción de la Mesopotamia;  y se incorporó el trampeo masivo en el sistema de producción como táctica de control.

Esta semana, se concretó una nueva acción que consistió en la entrega a productores regionales del producto conocido como Spinosad, un insecticida que reforzará el control terrestre de la plaga. La entrega de las dosis estuvo a cargo del SENASA y fue gestionada y coordinada por APAMA en conjunto con la directora general de Agricultura del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, Elena Rosales.

La aplicación de este producto ayudará a controlar el insecto en más de quinientas hectáreas de la zona, casi el 50% de la superficie implantada en el departamento Concordia.

La entrega del producto se realizó este lunes en Chajarí, en el marco del Programa de Control y Erradicación de Mosca (PROCEM) del SENASA, con la presencia del ingeniero Carlos Morilla -del SENASA – y los representantes del equipo técnico de APAMA, la doctora Micaela Heredia y el ingeniero Darío Azcárate, este último también en representación de la empresa Blueberries en cuya sede se acopiarán los productos para su posterior distribución.

“Desde APAMA estamos coordinando un plan de monitoreo y mitigación de la mosca de la fruta para el cultivo de arándanos en el NEA, dado que el control químico exclusivo no es una solución sustentable en el largo plazo. Hay restricciones y niveles de tolerancia al uso de plaguicidas, por lo que es relevante la búsqueda de distintas tácticas y estrategias alternativas que contemplen tanto la ecología del insecto, las condiciones ambientales y las exigencias de los mercados internacionales”, “explicó Heredia, coordinadora de ese plan.

Para administrar y distribuir las dosis que brindó SENASA APAMA realizó previamente un censo. Los productores de arándanos ya inscriptos pueden retirar su dosis en la sede de la empresa Blueberries ubicada en Ruta 14 km 245 de Colonia Ayuí – Dpto. Concordia, a partir de este miércoles, previa coordinación con el ingeniero Azcárate. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario