Carlos Uranga, en dialogo con DIARIOJUNIO, dijo: “Estamos abocados a la zona sur de Concordia. El Barrio Ex Aeroclub, Barrio Gruta. El Barrio Tiro Federal. Hay dos profesionales más. Se esta trabajando. Después cuando hay un perro positivo hay un procedimiento, explicarle a la gente. Explicar los riesgos. Se recomienda que consulten a su veterinario particular, en el caso de que lo tenga. Pero, lo que nosotros estamos proponiendo es lo que marca el Programa Nacional, que es la eutanasia del animal cuando es positivo.
Desde la Inspección Veterinaria comentaron que la enfermedad se sigue encontrando en animales domésticos. “Todos los días estamos detectando perros positivos”.
También, explicó: “En Concordia, hay casos de leishmaniasis, se están detectando casos en perros. Hay un protocolo (…) que hay que efectuar. Cuando hay un caso. Hay que sangran la manzana, más diez cuadras a la redonda. Casa por casa. Pedir permiso, explicarle a la gente lo que se está haciendo. Pedir si nos dejan tomar una muestra de sangre del perro”. Además remarcó: “Todo esto es voluntario. Aunque hay gente que accede y otros que te cierran las puertas en las narices. (…) Hay de todo”.
PARA PREVENIR
Para prevenir la enfermedad es necesario erradicar las hojarascas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada. Se debe utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas y usar camisas de manga larga y pantalones o repelente. En cuánto a los perros, es importante llevarlos al veterinario periódicamente y asear los sectores donde habitan para evitar que sean picados por mosquitos.