PARITARIA DOCENTE: Cuarto intermedio y eventual devolución de descuento por días de paro

Estuvieron presentes los representantes de AGMER: Fabián Peccín, secretario general; el secretario Adjunto, Alejandro Bernasconi; el secretario gremial, Manuel Gómez y el secretario general de AGMER Seccional Tala, Juan Carlos Crettaz, en carácter de paritarios titulares; y Francisco Nessman como asesor de la Comisión de Salario, junto a la asesoría legal. La representación del Consejo General de Educación (CGE) estuvo encabezada por su titular, Claudia Vallori y Néstor Griffoni, entre otros funcionarios; mientras que por AMET, el representante paritario fue Andrés Besel.

El Ministerio de Trabajo y los gremios docentes se volvieron a reunir con el gobierno este martes. En dicha reunión, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta la jornada de este viernes. Los docentes técnicos también tienen en suspenso un paro de 72 horas, en reclamo de una mejora de sus salarios para el segundo semestre del corriente año.

Informe emitido por AGMER
Sobre el primer punto (devolución de los días descontados por paro) el CGE propuso no descontar los días de huelga efectivizados durante el ciclo lectivo 2015, desde julio hasta la fecha (14 y 19 de agosto; 4, 9 y 17 de septiembre), en caso de arribarse a un acuerdo integral en el marco de la paritaria.
 
En este mismo punto, desde el sindicato se pidieron definiciones respecto de la devolución por los paros realizados en el período 2008-2014, por lo que se pautó una próxima reunión para tratar específicamente este tema, que quedó fijada para el próximo viernes 16 de octubre, a fin de que el CGE presente una propuesta.
 
En cuanto a la remuneratividad de Fonid (segundo punto del temario), el CGE planteó que dada la complejidad del tema y por el corto lapso transcurrido entre la primera y segunda reunión paritaria, no puede adelantar una respuesta. El  tema está siendo estudiado por el área legal de CGE, áreas técnicas del organismo y Fiscalía de Estado, a fin de dar respuesta a la solicitud del sindicato.
 
Finalmente, en cuanto al tercer punto del temario de paritaria (recomposición salarial) el sindicato presentó los criterios elaborados por la Comisión de Salario de AGMER, que deberán ser considerados por el Gobierno al momento de elaborar una propuesta de aumento salarial para el sector.
 
Asimismo, AGMER solicitó que se analice la ejecución del Presupuesto 2015, teniendo en cuenta que la Ley de Presupuesto vigente en su Artículo 17 faculta al Poder Ejecutivo a “ampliar el presupuesto general de gastos, cálculo de recursos o fuentes financieras que conforman esta ley, con los mayores ingresos de recursos no afectados, que se realicen sobre los estimados por la presente. Los mayores recursos que resulten disponibles, deberán destinarse prioritariamente a la implementación de una política de recomposición y/o incremento del salario de los agentes públicos, activos y pasivos…”.
 
El CGE no avanzó en definiciones al respecto, planteándose una nueva audiencia para el día martes 20 de octubre, a las 12.30 horas, a fin de dar una respuesta a lo solicitado.

Entradas relacionadas