Kunath destacó la aprobación de la ley que crea la Agencia Nacional de Materiales Controlados

Kunath resaltó el gran avance que significa pasar de un sistema de registración de armas y explosivos a uno que no sólo se limita a estas funciones sino que tiene que cooperar con el desarrollo de la política criminal y que deberá desarrollar e implementar políticas de prevención contra la violencia armada, a partir de la creación de una agencia moderna que funcionará en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

“Esta ley es un cambio de paradigma, pasamos de un sistema meramente registral, a tener un Estado presente y activo tomando el control de un tema tan delicado como es el circulante de armas dentro de nuestras comunidades, estableciendo fuertes políticas de concientización en toda la sociedad civil, generando espacios para promover la solución pacífica de conflictos y con un Estado que se planta fuertemente con decisiones para asumir estas responsabilidades”, señaló la legisladora, quien destacó el impulso y trabajo de distintas organizaciones de la sociedad civil e instituciones argentinas y de Latinoamérica, a la vez que resaltó el apoyo de todos los bloques políticos en ambas cámaras a este proyecto que fue una iniciativa del diputado y actual Secretario General de la Presidencia, Eduardo De Pedro.

“Esta Agencia es superadora del esquema actual y viene a adaptarse a políticas exitosas que se vienen aplicando desde el 2006 y que necesitaban su correlato en el aspecto legislativo”, agregó al tiempo que señaló que “desde ese año, el Presidente Néstor Kirchner, entre otras acciones que tomó para promover el desarme y disminuir el circulante de armas dentro de la sociedad civil, se encuentran la creación por ley del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, y también el traspaso de la órbita del RENAR del Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior y posteriormente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”.

“Más allá del registro, control y fiscalización de la ley de armas y explosivos, el objetivo de esta  agencia es fundamentalmente promover políticas activas de desarme de la sociedad civil y la destrucción de las armas. Se encuentra también bajo su órbita la administración del BANMAC (Banco Nacional de Materiales Controlados), inaugurado por nuestra Presidenta Cristina Kirchner en el pasado mes de abril, que es el más grande de América y significa una fuerte inversión en las políticas de desarme”, explicó Kunath.

“Un organismo para trabajar a largo plazo”

Por su parte, Adrián Marcenac, titular de la Red Argentina para el Desarme y papá de una víctima del uso de armas de fuego, manifestó su gran satisfacción al señalar que “esto es parte de la reivindicación moral que nos debía el Estado a todas las víctimas por el altísimo descontrol que hubo en el país en el tema de armas. Por eso nosotros estamos más que esperanzados en este proyecto que si bien consideramos que es el primer paso a una nueva política de armas, insistíamos que se necesitaba un organismo serio que la llevara adelante”.

“Lamentablemente nuestra sociedad sigue siendo machista y con una cultura a favor de las armas, fundamentalmente de los varones. Por eso es necesario trabajar a largo plazo generando conciencia y hacer un cambio cultural. Por eso insisto en la importancia de contar con un organismo que nos permita trabajar a largo plazo y generar ese cambio que estamos ideando y que creemos que se puede implementar”, agregó.

Por último, el Director del RENAR, Matías Molle manifestó que esta ley es producto de “una lucha que comenzó por parte de la sociedad civil y que el Estado tomó también como una lucha propia, empezando en un principio con la creación de la entrega voluntaria de armas y hoy creando esta agencia”, incorporando “dentro de sus políticas la prevención de la violencia armada. Por eso tener una organización de estas características va de la mano de muchas políticas que se han llevado en nuestro país que tienen que ver con la inclusión cultural, social, política, económica, educativa.”

“Siempre lo hemos dicho: tener un arma no es sinónimo de seguridad, tener un arma es un problema. Mucha gente cree que va a estar más segura con un arma y nosotros a través de las estadísticas venimos demostrando que no es así”, aseveró.

Programa Entrega Voluntaria de Armas

Además, se le dio media sanción al proyecto de Ley presentado por la senadora Kunath, acompañada por el senador Pablo González, que propone la prórroga el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas.

Al respecto, la senadora entrerriana explicó que “este proyecto está íntimamente relacionado y acompaña la creación de la ANMAC, en el marco de la consolidación de las políticas públicas para el desarme civil y la sensibilización y prevención de la violencia”.

Cabe recordar que este programa se puso en funcionamiento en 2006 por iniciativa del ex Presidente Néstor Kirchner y contó con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil en el impulso de políticas de reducción del circulante de armas en pos de una sociedad sin violencia. El plazo inicial del Plan era por 180 días y fue prorrogado, primero por un decreto presidencial y luego por leyes sancionadas en estos años por el Congreso.

“Consideramos que este Programa es muy importante en el marco de la lucha por la erradicación de las violencias y es necesario que continúe, teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos hasta la actualidad en materia de desarme civil”.

Desde su puesta en vigencia, el plan ha tenido resultados muy alentadores. En efecto, los últimos datos arrojan que alrededor de 172.000 armas de fuego y más de 1.000.000 de municiones fueron entregadas a cambio de un incentivo económico dependiendo del tipo y calibre.

Entradas relacionadas