Entre las modificaciones que propone el Bloque de la Diputada María Emma Bargagna, además de exigir en primer lugar que se le dé rango de ministerio a todas las píticas de minoridad, adolescencia y familia también, exigen en segundo lugar que se saque la Secretaría de Ambiente de la órbita del Ministerio de la Producción. Esta cuestión la vienen solicitando al gobierno durante todos estos años, las organizaciones ambientalistas de la provincia.
Por otro lado, 'que se le dé a la gestión de ambiente un rango de ministerio, colocando a todo lo que son las políticas de bienes naturales, dentro de la órbita de ese ministerio del ambiente. Y también la conservación de las áreas naturales protegidas y el bosque nativo, que hoy se encuentran bajo la órbita del ministro de la producción, que por supuesto ve las cuestiones desde una posición productivista, y no desde una posición de defensa del ambiente y respuesta a quienes están hoy, todavía, defendiendo en sus predios y en sus campos, a los montes nativos. No nos quedan ya bosques nativos, ni humedales, porque no existe desde el Estado una concepción proteccionista', sostuvo Bargagna.
'En tercer lugar, objetamos del Proyecto la introducción de la figura del Jefe de Gabinete, que en la Constitución Nacional está establecida como una normativa constitucional, que establece el proceso de selección, sus facultades y atribuciones. Acá en Entre Ríos, la Constitución Provincial no permite la existencia de un Jefe de Gabinete. Sí de un Ministro Coordinador, como una de las posibilidades de diversificación de las distintas actividades que puede desarrollar un Gobierno, dijo la Diputada.
En otra línea dijo que 'lamentablemente, a la figura del “Jefe de Gabinete”, que se ha creado por este proyecto de Ley, se le dan prácticamente todas las funciones que tiene el Poder Ejecutivo atribuidas al gobernador, por la Constitución de la Provincia; entre ellas algunas que son muy peligrosas, como es el manejo de las transferencias compensatorias de las distintas partidas de la Ley de Presupuesto, de la creación de cargos, etc'.
Seguidamente indicó: 'Nosotros en este punto, hemos hecho una objeción debido a que consideramos que se le da a este “superministro”, facultades legislativas que le permitirían modificar la Ley de Presupuesto, de acuerdo a su criterio y no en base al criterio que ha marcado la Legislatura, al sancionar la Ley de Presupuesto'.
'El oficialismo dice que esto es lo que les pide el Gobernador, y ellos van a hacer lo que el Gobernador pida. Nosotros como oposición hicimos estos planteos; lo que queríamos corregir, y nos queda el interrogante de para qué sirve el Gobernador, si todas las decisiones las va a tener el “superministro-secretario”, denominado Jefe de Gabinete. Incluso las relaciones con todos los ministerios quedan a cargo del Jefe de Gabinete', manifestó.
Sostuvo además que 'así, ni el presupuesto, ni la creación de cargos, ni la relación con los ministerios, ni muchas otras atribuciones quedarían en manos del próximo Gobernador. Las decisiones quedarían en manos del Jefe de Gabinete. Esta figura que viene con este proyecto aprobado por el Senado, establece un Ministro Coordinador, al que se le dan tantas potestades, atribuciones y responsabilidades, que se lo coloca en una jerarquía superior al resto de los ministros, pudiendo darle órdenes a estos, e inclusive intervenir en las distintas áreas de gobierno'.
La Diputada explicó que 'en general votamos a favor del Proyecto, ya que todo gobierno tiene potestad para modificar la Ley de Ministerios; a esto no podemos decir que no. Sin embargo, propusimos nuestras modificaciones y votamos en contra, en particular, del artículo 19, el cual establecía las responsabilidades y atribuciones de esta figura de “superministro” a la que referíamos'.
Para terminar dijo que 'esa cantidad de atribuciones es evidente que va a tener que decidirlas por Decreto, con lo cual también es evidente que el Gobernador, que es el único que emite decretos, tendría a su lado una figura que tendría tantas o más facultades que él mismo. Por todo esto, consideramos que este esquema no se condice con nuestro sistema constitucional provincial'
Pareciera ser que el FPV, de acuerdo a cómo venga la situación del próximo gobierno, necesita contar con un funcionario que responda directamente a Urribarri.