Justamente se trata de la provincia con mayor cantidad de electores del país. El secretario general de Ate Entre Ríos dijo que “ocurrió algo inédito” y que habían anunciado de antemano la posibilidad de fraude. “La noche de víspera de la elección, la Junta Electoral nos baja de provincia de Buenos Aires, 500 fiscales de los 900 acreditados para hacer el control. Ahí empezó el problema”, mencionó.
La Verde y Blanca obtuvo triunfos en distritos como Jujuy, Salta, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza y Neuquén”, entre otras. En tanto, Acosta dijo que en la provincia de Buenos Aires la elección es reñida y que presentarán impugnaciones porque en algunos municipios no se les permitió la fiscalización.
Pellandino coincide: “la única provincia que hay problemas es Buenos Aires y donde no hay datos cargados. Después en todo el país la sumatoria de todas las provincias ganó la Verde y Blanca es la diferencia ronda los 20.000 votos de diferencia”. De la misma forma, Pellandino señaló que “en las provincias donde se perdió, se perdió por poco”.
Godoy representa al oficialismo en ATE y responde a la corriente anti gubernamental de Víctor De Genaro. Mientras que “Nando” Acosta está alineado con el Gobierno nacional a través de referentes como Edgardo Depetri.
“El recuento va a ser ahora a las 11 de la mañana. Pero eso tampoco revierte una elección nacional. Nosotros lo que queremos es que en la diferentes secciónales de Provincia de Buenos Aires donde no hubo fiscalización, queremos que se haga de nuevo con fiscalización y con la inspección del Ministerio de Trabajo. Con transparencia porque sino va a quedar la duda”, indicó Pellandino.
“En las seccionales donde se ganó cómodamente, te digo 9 a 1 u 8 a 2. En Jujuy, Fernando Acosta. Santa Fe se ganó con 10 mil de diferencia. 3000 en Tucumán. Tierra del Fuego, Neuquén 8 a 2. En Capital ganó nuestra lista. En Córdoba perdimos, se perdió por 1000 votos en un padrón de 6000 votantes”, indicó más adelante.
Asimismo, indicó que tienen datos de todo el país. “El único dato que no está cargado en la Junta Electoral son los de Buenos Aires. 400 urnas no están fiscalizadas, entonces son datos que no tenemos. Nunca ocurrió en ATE, están provocando un fraude tremendo”, señaló.
Respecto de Entre Ríos, el secretario general de ATE dijo que todavía no hay datos porque hicieron un corte intermedio avalado por los fiscales hasta hoy a las 11 de la mañana. Pero sostuvo que hay una mínima diferencia de 200 o 250 votos. “En un momento a favor de la Verde y Blanca y después se invirtió se puso a favor de la Verde”, indicó.
“Nosotros, por Entre Ríos concretamente, ocurrieron cosas. Nosotros, pese a querer tener las elecciones y querer darle participación a los compañeros, en Concepción del Uruguay, Colón y Victoria metieron 1000 afiliados truchos. Dándole al padrón anexo, al padrón original. Metieron 1000 votos de prepo. Está bien que nuestros compañeros se lo aceptaron y es lo que tenemos hoy como resultado”, admitió Pellandino.
Por un lado, Pellandino dijo que era raro que, de las 15 seccionales de ATE, en 11 se mantienen la Verde y Blanca. Pero en las cuatro seccionales que cometieron irregularidades, como es en la provincia de Buenos Aires, donde hubo “semejante cantidad de votos para un solo lado sin que se de el voto como se dio en Concordia que se ganó y se ganó bien, con casi 400 votos pero hay votos de los otros. Eso es una elección real concreta y transparente”, señaló.
En Concordia ganó el actual secretario general Pedro “Turco” Pérez con 400 votos. En otras las seccionales del oficialismo como Federal, Feliciano, Villaguay y Paraná ganaron también. “Ahora Concepción del Uruguay, Colón y Victoria metieron padrones de municipales que no eran afiliados. A los que le metieron la afiliación después del cierre de marzo, con aportes. Son cosas inéditas. Son trabajadores que nunca le interesó ATE”, dijo Pellandino.
Por último, señaló que hasta ahora no le habían pasado los datos respecto de que el oficialismo conservó 11 seccionales que le pertenecen “desde siempre”. “Y tres de ellas con una diferencia significante. Algo pasó”, indicó. “En las que ganamos, ganamos por mucha diferencia, y en las que perdimos fue por poca diferencia, pero lo asumimos”, reconoció. “Lo otro tampoco queremos que ocurra. No puede ser que en Provincia de Buenos Aires saquen ellos solos. No existe eso”, añadió.