“Si bien estuvimos abiertos el sábado de 8 a 12 hs., y el domingo, que coincidió con el acto eleccionario, de las 8 hasta las 18 hs., fue muy poca la cantidad de personas que se acercó al registro a retirar los documentos, solo 60 de personas, de los 450/500 ejemplares que tenemos para entregar”, confirmó Dubra.
Sin embargo, “mucha gente se acercó para consultar el tema de los padrones”, dato que en el Registro Civil se le brindaba al ciudadano. Además, “un importante número de gente fue a consultar el trámite que habían hecho en el Registro, pero todavía no habían sido entregados por el correo ni al domicilio, ni devueltos al Registro donde se hizo el trámite”. “Inclusive se acercó gente para consultar si podían votar con el ejemplar anterior, entonces se le informaba a la persona si podía votar o no”, manifestó Dubra. En relación a ello, si figuraba con un documento emitido posterior a la serie que figuraba en el padrón, era hábil para que la persona pudiera votar.
Seguidamente aclaró que aquellas personas que no han votado, han quedado incluidas en el Registro de Infractores, “salvo que puedan justificar por algún motivo de no haber podido asistir al acto eleccionario”, explicó. La consulta puede hacerse en el sitio de Internet de la Cámara Nacional Electoral www.electoral.gob.ar
Quienes figuren como infractores, podrán regularizar su situación mediante el pago de la multa. Para ello, en la página de Internet podrán generar e imprimir la correspondiente boleta de pago. En los casos en que los electores que figuren como infractores consideren que esa situación no es correcta, pueden efectuar el reclamo que estimen pertinente.
El monto de la multa es $ 50 (cincuenta pesos) para quien no haya votado en las elecciones primarias nacionales (PASO) y tampoco haya justificado la no emisión del voto. “La multa se le asigna la Secretaria Electoral”, dijo Dubra. Luego añadió: “Las personas que han justificado su inasistencia el día eleccionario si pueden votar en las generales, las demás personas, entiendo que deberían abonar la multa para poder estar habilitados para votar en octubre”.
Cabe recordar que, si el elector infractor no vota en las elecciones generales del 27 de octubre y no justifica la no emisión del voto, el monto de la multa asciende -en este caso- a $ 100 (cien pesos).
En las primarias abiertas simultáneas y obligatorias, todas las oficinas de la provincia estuvieron abiertas en el mismo horario y harán lo mismo en las generales del mes de octubre.