Giampaolo dijo que la lista única ‘es una idea que el aparato trato de dejar establecida’

A la hora de explicar los motivos para que los concordienses lo elijan, Giampaolo señaló: “Yo fui el único candidato en esta elección que ha estado ocho años dentro de la municipalidad y que sabe lo que es administrarla junto a Gustavo Bordet. El resto de los candidatos, o estuvo el papá o no pisaron ni la puerta”. Y remató: “En Concordia, el 9 de agosto va a pasar lo que la gente quiera que pase. Así que está en manos de ellos; nosotros ya hemos hecho todo el esfuerzo y queda en manos de la población decidir libremente entre dos opciones: un peronismo del pasado y un peronismo progresista, que es el que expresamos nosotros”, dijo.

“Estas son algunas de nuestras muchas ideas que, con lenguaje claro y sencillo, hemos estado difundiendo casa por casa en este cierre de campaña. Nosotros no hacemos caravanas ni actos pomposos y caros, preferimos el boca a boca con el vecino”, sentenció Giampaolo.

  • INMOBILIARIA MUNICIPAL (Déficit habitacional): en estos últimos 8 años de la gestión Bordet, se volcaron en Concordia más de 238 millones para el sueño de la casa propia. Se hicieron más de 1.100 nuevas casas y hay más de 1600 en ejecución. El crecimiento demográfico hace que se deba profundizar y continuar esta política. Haciendo casas y regulando los costos de alquilar para las nuevas familias que se van formando en Concordia.

Para ello propuso la creación de un organismo público municipal, que reúna las características de una inmobiliaria. En este “banco de tierras público”, el municipio será propietario y actuará como cualquier otra inmobiliaria de índole mixta o privada. Objetivo: círculo virtuoso de competencia, con el objetivo claro de bajar precios y regular el mercado inmobiliario en general.

  • ACCIÓN Y FORTALECIMIENTO SOCIAL (políticas de gestión públicas interdisciplinarias)

Contexto: La acción social incluye áreas sensibles. Comida, salud, educación, seguridad y deportes. Sólo por poner un ejemplo: En estos 8 años, en Concordia, se brindó atención gratuita a razón de 150 mil consultas médicas anuales. Para los más necesitados y a través de los centros de salud del municipio (13 en total – más la DIM (ex Asistencia) y los Centros Integradores de Cambá Paso y Néstor Kirchner). CONTINUAR Y PROFUNDIZAR, siempre esa es la idea.

Hecho: 1) Impulso de programas barriales de almuerzo familiar.

2) Lo social no es una foto, es un camino diario: unimos el descanso dominical (incentivado desde HCD) a la inmobiliaria municipal (evitando el hacinamiento en casas precarias y asentamientos) y le agregamos el trabajo de fomento barrial, interactuando con las comisiones vecinales y tenemos un abordaje multidisciplinario y generativo de impulso y fomento a la célula primaria y fundamental de la sociedad: la familia en tiempos de globalización.

Objetivo: Fortalecer la familia, núcleo de contención primaria, y entenderla no ya como hecho privado, aislado y descontextualizado si no en su arista social. Es el primer estamento que nos genera un agregado en temáticas complejas como drogadicción, vandalismo, desocupación, inseguridad, repitencia y deserción educativa.

  • TRÁNSITO (Seguridad urbana y accidentología)

Contexto: En la Argentina muere más gente producto de un accidente de tránsito que a raíz de un hecho delictivo. Las víctimas fatales por hechos de tránsito superan a los homicidios. La situación no es exclusiva de la Argentina, sino que sucede en la mayoría de los países del mundo. Los accidentes de tránsito son la octava causa de muertes en el mundo, y la primera en el segmento de 15 a 29 años.

Si se miran los datos oficiales de siniestros con víctimas en relación a la cantidad de automotores registrados, Chaco ocupa el primer lugar, con casi 255 hechos cada 10 mil vehículos. En el otro extremo está Santa Cruz, con 6 choques con víctimas. El promedio nacional está en 58 casos cada 10 mil vehículos registrados. ENTRE RIOS tuvo en 2013, menos de 61. Estamos casi en la media. De todas maneras, preocupa el incremento de siniestros de rodados menores dado el alto patentamiento de motos.

Hecho: Creación de un ente permanente de monitoreo y control del tránsito en la ciudad. Objetivo: creación de un fondo especial mixto (empresas de seguros, ONG´s, instituciones públicas) para la conformación de un ente del monitoreo permanentemente de los puntos críticos de la ciudad. Acentuando la prevención (campañas eficientes), incentivando la señalización moderna (pantallas led, carteles llamativos) y reduciendo la mortandad por accidentología. A la vez de auditar los “tiempos de respuesta” del Estado.

  • SEGURIDAD (políticas agresivas de prevención y contención delictual)

Contexto: Hasta agosto del año pasado, en Concordia se abrieron más de 10.007 causas penales, un récord de 833 delitos por mes, poco menos que 30 denuncias por día. Según la coordinación de fiscales locales. La evolución del delito muestra una clara curva ascendente a partir de la reforma del Código Procesal Penal entrerriano sancionada en el 2009. La mayoría -representan alrededor de la mitad- son delitos contra la propiedad (hurtos, robos, daños) con sus diferentes tipos penales. También incluyendo (robo de motos, motochorros sin identificar, sustracción de elementos de un vehículo, cuatrerismo, etc). NO EXISTE EN CONCORDIA por ejemplo secuestros de personas, robo con autos o rodados grandes. Esa es la tipología del delito en la ciudad.

Hecho: 1) Corto plazo: duplicar la cantidad de efectivos y patrullas en la calle.

2) Mediano plazo: establecer un sistema de Serenazgos o Guardia Civil.

3) Largo plazo: ya detallamos, el fortalecimiento social y familiar. Un círculo virtuoso in crescendo de pautas culturales y acción estatal. Objetivo: Prevención y contención del delito. Trabajar fuertemente en la tipología especifica del delito en Concordia. De la mano de la fuerza policial (trabajo de campo) pero también de la judicialización de la problemática (estadísticas, datos y perfiles cualitativos).

  • TURISMO (generación de trabajo y dividendos genuinos en el sector servicios)

Contexto: En la ciudad, durante estos 8 últimos años, se incrementó un 100% las camas disponibles. Actualmente se tiene más de 5.500 plazas homologadas. Se generaron más de 400 millones de pesos que quedaron acá. Y creció un 58% las inversiones en el sector. PROFUNDIZAR Y CONTINUAR.

Hechos: 1) Construcción de un portal de bienvenida a la ciudad: que posea una Oficina de Atención al visitante, estacionamiento vehicular techado para 50 rodados comunes y micros de larga distancia. Personal idóneo con asesoramiento y difusión constante de agenda, actividades, atractivos y eventos de Concordia al visitante.

2) Jerarquización de la Terminal de Ómnibus de larga distancia: cambio de ubicación. Privilegiando el ingreso de micros en menor tiempo y disminuyendo molestias en el tránsito local. Construcción de un nuevo edificio con 30 andenes, sanitarios nuevos, boleterías y locales gastronómicos concesionados.

3) Gestionar el aumento de categoría del Aeródromo local: más llegada de aeronaves, de mayor porte y con el consecuente incremento en el movimiento turístico. Objetivo: Posicionar a Concordia como sede obligatoria de turismo nacional, evitando la estacionalidad y potenciando atractivos naturales y sociales. (Pesca – turismo de eventos – termas – playas).

Entradas relacionadas