Este miércoles, a cargo de la Asociación Cristiana de Jóvenes, se desarrolló el segundo debate de precandidatos a Intendente de Concordia. Estuvieron Eduardo Asueta y Juan Martín Lafitte del Frente para la Victoria, Eduardo Cristina del Frente Renovador y Julio Greco de UCR. Guillermo Cuello, no estuvo.
El eje de la misma se relacionó con el tema: "¿Por qué tendrían que ser intendentes de la ciudad?"
Eduardo Cristina: “La primera vez que participo en política y lo hago de una manera muy particular, porque empecé hace tres meses. Siento que los funcionarios modernos debemos tener la posibilidad de gobernar con sentido común. Con sentido común, no hace falta más, para llevar adelante grandes obras. Y me parece el sentido común, lo tenemos todos. También es importante dar el primer paso, como acá lo hacemos varios, a involucrarnos en los cambios. Cambios que cuando uno habla, aunque ya muchos políticos trillaron la palabra y que la ciudad la encuentra vacía. La visión del intendente tiene que ser el del ciudadano común, la del crecimiento de la ciudad”.
Eduardo Asueta: “Esto no es espontáneo, es fruto de una preparación previa de trabajo organizado creemos que esta decisión de disputar la intendentes bien como base el trabajo de Concordia para Concordia. En ese sentido nos distingue positivamente. Una contienda de trabajo politico para el desarrollo de Concordia. Queremos que le político crezca o descrezca a medida que trabaje para Concordia por Concordia. En ese sentido nuestra propuesta tiene esa vocación de transformación. La decisión de abordar esta contienda tiene que ver con que creemos que estamos capacitados para continuar con el trabajo realizado por Gustavo Bordet. Para profundizarlo y desarrollarlo (…)”.
Julio Greco: “Propuesta clara de cambio, la política no se tiene que reducir en una lucha por un puesto. la política tiene que ser de todos, todos podemos ganar. Nada ha cambio si ganamos y mañana la gente no nos acompaña. Nosotros queremos que nuestra gestión sea una gestión honesta, de cambio, una gestión importante. Comparto: Paulo Freyre, cuando el hombre decide apropiarse la realidad. Que la gente nos acompañe en el proyecto; en un cambio significativo, donde la gente se involucre nos acompañe, haga propuesta. Y no solo el proyecto sea el proyecto puro sino que cambie. Y que esos cambios los proponga la gente a través del presupuesto participativo. Nosotros del 0,5% del presupuesto que tiene, lo vamos a elevar al 2%. Vamos a hacer participar a la gente en los proyectos de mayor envergadura. Nosotros vamos a hacer una gestión transparente, clara y con la participación de todos (…) y si nosotros no llegamos a la intendencia se los vamos a pasar a los que lleguen para poder realizarlos”.
Juan Martín Lafitte: “estamos en una etapa de profundización del proyecto nacional que los ha continuar Daniel Scioli, tenemos que tratar los temas que realmente le interese a la sociedad concordiense, arrancando por la energía eléctrica. Yo pienso que es lo principal para un dirigente de barrio. Imaginate que la materia prima, y pagamos la cuota más alta de luz. Tocar el tema de cultura de trabajo. Las fábricas de Concordia. Imagínense que tenemos materia prima, que es abundante. Somos riquísimos. Tocar el hospital de rehabilitación de personas adictas, el hospital, la policía municipal. Tener una Concordia abierta para empresarios que quieran generar más puestos de trabajo. Estamos a tiempo, por eso propongo a los demás candidatos trabajar en concejalía en esos proyectos: como a adicción y el deporte, porque eso no se hace solo en campaña. Lo que ha hecho el proyecto de demostrar con hechos. Nosotros no hacemos discursos, lo hacemos con lo que llevamos adentro. Eso es lo que nos enseñó, Néstor y Cristina, y lo que continua Daniel Scioli”.
Los precandidatos se expresaron sobre temas propuestos por los mediadores, en dos minutos cada bloque.
Con una presencia de aproximadamente treinta personas, el cuarto piso del Centro Cívico fue testigo de un intercambio de opiniones, tal y como se lo esperaba y que no sucedió en el primer debate hace siete días.
Los temas de plataforma:
Todos hablaron de profundizar y renovar programas sobre centros de salud. Eduardo Asueta; trató sobre la profundización de programas de lactancia, maternidad. Mientras que Julio Greco, hablo de una Red Solidaria Antidesnutrición. Elevar la cantidad de 200 camas en el Hospital y reactivar el policlínico con 70 camas. Gestionar 14 escuelas para sectores aledaños al centro. Promocionar la expresión de arte. Y trabajar en ese sentido con Cooperativas de trabajo. Asimismo, Juan Martín Lafitte trató de profundizar sobre los insumos de enfermedades terminales. Eduardo Cristina de elevar a veinte centros de salud, y de la necesidad del corte con empresas que contaminan, e hizo hincapié en la forestación.
En cuanto al desarrollo turistico, Cultura y desarrollo social. Todos hablaron de capacitación en sector turístico y de estrategias. Greco recordó los proyectos presentados en los años noventa cuando participó del Concejo Deliberante. Y de generar un fondo cultural y acceso para deportistas de incentivos y acompañamiento económico.
Lafitte sobre promoción de lo cultural en los barrios. Eduardo Cristina, se refirió sobre la municipalización de las termas y cómo lo propondría hacerlo. Y Eduardo Asueta enfatizó en: “proponer un Encotur con un liderazgo claro”. Y de un fondo de desarrollo local y centros culturales, con la modalidad de aportes impositivos.
Sobre planificación urbana y de tránsito, se destacó entre todos la necesidad de organizar lo habitacional, partiendo de la necesidad de viviendas. Juan Lafitte, dijo sobre la capacitación del personal de tránsito y mayores remuneraciones. Mientras que Eduardo Cristina hizo hincapié en la necesidad de los servicios básicos. Eduardo Asueta explicó el aporte de las obras públicas desde la parte humanitaria. Asimismo Julio Greco, agregó de erradicar la precariedad de las viviendas. Y prometió pavimentar 100 calles al año.
En seguridad vial, social y adicciones; los precandidatos expusieron sobre las necesidades de fomentar la asistencia de adicciones, ninguno sobre prevención. Eduardo Cristina, agregó sobre buscar el problema para proponer a base de eso las soluciones. Asueta diferenció entre falta de oportunidades y calidad de vida con delincuencia, y habló de la creación de una Dirección de seguridad. Julio Greco expuso: “denuncio un pacto político con narcotráfico. Si la droga sigue llegando, evidentemente es por algo. Es imposible tener una ciudad segura con la drogadicción. Porque el drogado no tiene control sobre lo que hace; y hace cualquier cosa”. Mientras que Lafitte cerró con la necesidad de los funcionarios de hacerse cargo de lo que esta pasando con el narcotráfico, y expresó su apoyo a la creación de una policia municipal.
En la segunda parte, los candidatos se expresaron sobre otros temas de interés municipal e intercambiaron opiniones y formas.