“Resolvimos un paro para facultar a la Federación a tomar la medida de fuerza”, confirmó a SITIO GREMIAL el secretario General de ATSA Entre Ríos, Omar Duerto, luego del encuentro que encabezó este viernes con los representantes de los trabajadores de clínicas y sanatorios para evaluar la situación.
El dirigente entrerriano explicó: “Nosotros decidimos que vamos al paro. El martes se va a realizar una reunión entre la Federación (FATSA) y las cámaras empresarias. Si no hay avances, la Federación determinará la fecha de la medida de fuerza”.
El titular de ATSA Entre Ríos indicó que la expectativa sindical es “lograr un aumento del 32 por ciento anual” para los trabajadores de clínicas y sanatorios, porcentaje similar al que logró el gremio en las respectivas paritarias con los sectores de laboratorios (se logró un 33 por ciento) y de droguerías (se firmó por un 32 por ciento).
“La intención es lograr un 19 por ciento para junio, un 9 por ciento para agosto y un adicional de otros 4 puntos para noviembre. Con esto se firmaría el máximo que permite el Ministerio de Trabajo más un adicional”, expresó el dirigente entrerriano en sus declaraciones a SITIO GREMIAL.
Duerto explicó que frente al reclamo sindical “las cámaras empresarias dicen que están dispuestas a firmar un acuerdo, pero que no están dispuestas a pagarlo porque no han tenido aumento de aranceles”.
“Las empresas estuvieron reunidas y hoy (viernes) pidieron una reunión para el martes. Seguramente antes del martes ellos van a tratar de negociar por el tema del arancelamiento. Nosotros esperamos que la situación se cierre. Por ahora decidimos el paro. Si el martes hay una definición o un acercamiento, se decidirá si queda en suspenso”, expresó el sindicalista.
En un comunicado emitido tras el encuentro de este viernes, ATSA Entre Ríos manifestó: “Exigimos a los empresarios la recomposición inmediata de nuestro salario vencido el 30 de junio pasado”.
“Mantenemos el estado de alerta y movilización en todos los establecimientos de la provincia, facultando a los delegados a realizar asambleas informativas en sus lugares de trabajo”, agregó el documento gremial.
A través de la declaración, el gremio entrerriano manifestó que “los trabajadores no debemos ser la variable de ajuste ante el proceso inflacionario que mantiene en vilo a nuestras familias y al conjunto de la sociedad sumado al desfinanciamiento de las principales obras sociales del Estado que impacta sobre nuestras fuentes de trabajo”.