martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuerte cruce entre Timerman y Cameron

El hecho sucedió en la fecha en que se conmemora la designación del primer gobernador argentino en las Islas Malvinas, Luis Vernet, el 10 de junio de 1829, hace 186 años.

También se produce a pocos días de cumplirse, el 14 de junio, 33 años del fin de la guerra de Malvinas.

Al disertar en la segunda sesión plenaria de la jornada, Timerman subrayó que "el gobierno argentino espera que los países de la Unión Europea renueven el llamado al cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de las Islas Malvinas".

"Extraer los recursos naturales que pertenecen al pueblo argentino es totalmente ilegal" Héctor Timerman, canciller argentino El canciller indicó que "la resolución pacífica de los conflictos requiere que reafirmemos la decisión de respetar la integridad territorial de los Estados", y puntualizó que "hace 182 años el Reino Unido expulsó a la población y a las legítimas autoridades argentinas de las Islas Malvinas, quebrando la integridad territorial de mi país".

"Lamentablemente el colonialismo de ayer aún persiste, manteniendo hoy la lógica de la apropiación de los recursos naturales. En el transcurso de los últimos meses, el Atlántico Sur ha sido testigo de actividades de exploración hidrocarburífera en proximidades de las Islas Malvinas", agregó.

"Actualmente, un consorcio de empresas lleva adelante una nueva campaña de perforación exploratoria en aguas que se encuentran sujetas a un conflicto de soberanía reconocido por las Naciones Unidas y la Comunidad Internacional", afirmó Timerman.

Cameron, quien había hablado antes que el canciller, pidió la palabra una vez finalizado el discurso del ministro.

"Con respecto a la intervención del canciller argentino quiero hacer una intervención y que conste en actas", dijo el premier británico.

Entonces, afirmó, erróneamente, que "las 'Falklands' tienen derecho de autodeterminación", y añadió que "los espacios marítimos circundantes están bajo su jurisdicción".

"Rechazo las amenazantes palabras del canciller argentino", sostuvo Cameron, durante su réplica a Timerman, que duró no más de un minuto.

Por su parte, Timerman recordó que "hoy, 10 de junio, se cumple un nuevo aniversario de la creación del primer gobierno patrio en las Islas Malvinas".

El canciller denunció "la explotación ilegal que hacen de los hidrocarburos empresas del Reino Unido, que viola el derecho internacional, porque donde hay una controversia de soberanía no se puede alterar la situación en la que se encuentra".

El ministro argentino subrayó que "extraer los recursos naturales que pertenecen al pueblo argentino es totalmente ilegal".

A su criterio, Cameron "en vez de entender que este es un tema que hace más de 50 años que lo trata las Naciones Unidas, y decir 'bueno, hablemos', en forma vehemente y tal vez actuando su posición, rechazó mis dichos", y consideró que "hubiera sido más positivo que, en vez de enojarse, actuar y hacer exclamaciones como si estuviera en el Parlamento británico, estando en una reunión birregional  entre más de 60 países, hubiera dicho: 'nos sentamos y dialogamos y vemos si lo podemos resolver', como quiere la Argentina, en forma pacífica".

También indicó que "hubiera sido una buena oportunidad para comenzar un diálogo, pero Cameron prefirió mostrarse enojado, alterado y vehemente. Si no, ¿para qué existe el diálogo entre la Celac y la Unión Europea si solo vamos a hablar de las coincidencias y no de las diferencias?", concluyó el ministro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario