En la provincia de Entre Ríos, el Programa Sumar, que incluye al Plan Nacer, ya tiene desde sus comienzos, 268.404 beneficiarios, entre niños, niñas, mujeres y hombres, y más de 300 convenios con hospitales y centros de salud de todo Entre Ríos, fortaleciendo así el sistema provincial de sanidad, y mejorando y garantizando el acceso al sistema de salud pública.
En cuanto al presupuesto participativo en Sumar, cada mes, se entrega a cada hospital o centro de salud que esté inscripto en el plan el recurso y es el propio equipo de salud que define sus inversiones a realizar; para mejorar la infraestructura, para la compra de equipamientos, o bien, destinarlo para las actividades de promoción, difusión y capacitación, y/o al fortalecimiento de los recursos humanos. En el último mes, Entre Ríos destinó 2.129.675 pesos a 211 establecimientos de salud.
En nuestro país, más de 13 millones de niños, niñas, adolescentes, embarazadas y mujeres hasta los 64 años, sin obra social, recibieron la cobertura del SUMAR, con una inversión de más de 11 millones de prestaciones de prevención, cuidado y promoción de la salud; y son más de 7 mil los establecimientos públicos de salud que conforman el Programa Sumar.
Plan Sumar:
El Programa Sumar se consolida como una herramienta de acceso a la salud pública para los sectores más vulnerados de la población y es la ampliación del Plan Nacer, implementado éste en el 2007.
El Plan Nacer otorga cobertura de salud a las mujeres embarazadas y a los niños y niñas menores de 6 años. En 2012 el Gobierno Nacional lanzó el Programa Sumar, ampliando la franja etárea a niños y niñas, adolescentes y embarazadas y mujeres hasta los 64 años, para mejorar y profundizar su atención en los establecimientos públicos de salud.
Ahora, además de brindar cobertura a la población materno-infantil, incorporó la cobertura a los hombres de 20 a 64 años, constituyendo así una herramienta que garantiza el acceso a la salud pública.
Este programa brinda distintos tipos de prestaciones, elaboradas en conjunto por distintas áreas de gobierno y especialistas, en el que se focalizó en las enfermedades y problemáticas más comunes en la vida cotidiana de las personas.
(APFDigital)