viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Kicillof: ‘Desde nuestra posición se avanzó mucho, para el FMI falta’

Ayer, el directorio del FMI consideró que Argentina aún mantiene un incumplimiento parcial en sus obligaciones “respecto del suministro preciso de datos sobre precios al consumidor y el PBI” y dio cuenta de que “algunas medidas específicas requeridas para fines de febrero de 2015 aún no habían sido implementadas por completo”. No obstante, reconoció “el avance material desde 2013 en remediar las imprecisiones en el suministro de estadísticas”.

"Desde nuestra posición se avanzó mucho, para el FMI falta. Hay que seguir el trabajo en conjunto", dijo el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a radio Nacional, al referirse al tema.

Según Kicillof, el comunicado emitido por el organismo internacional "es muy escueto" y "básicamente retrata lo que está ocurriendo. El trabajo conjunto va a continuar, ellos estiman un año, ojalá sea menos. Ni castigó a Argentina, ni censuró el Índice de Precios, ni dijo nada malo".

"No solo no aplicó ninguna sanción ni nada parecido, sino que dice que se sigue trabajando en un contexto de diálogo y que reconoce los avances", insistió el ministro y sostuvo también que "el proceso de mejoramiento de las estadísticas es continuo, permanente y hasta eterno".

Por otra parte, Kicillof se refirió a la coyuntura económica y recordó que "el año pasado se trató de generar un clima de caos y nada de lo que vaticinaron pasó", y que "ahora que no pueden seguir con las amenazas apocalípticas hay un reconocimiento lateral y solapado" de que la economía está mejor.

También señaló que "en estos años hemos mostrado que no hay una contradicción entre Estado y mercado", y que el Estado no está en contraposición del mercado. "Esa es una mentira neoliberal", aseveró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario