sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Incluir o excluir, el tema central en el debate sobre Internet

A través de paneles, talleres y stands, se realizan intercambios sobre la seguridad en internet para organismos de gobierno, el ciberdelito y el uso de las redes sociales para gobierno. También se brinda información referente Internet Recorre, la gobernanza de internet y estrategias de e-mail marketing. Participan especialistas de primera línea pertenecientes a organismos nacionales e internacionales en la materia, como Google, Facebook, Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), América Latina y el Caribe TDL Organización (LACTDL) y Mercado Pago, entre otros.

Inclusión o exclusión

Durante la apertura del evento, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, valoró la iniciativa de NIC Argentina y remarcó la necesidad de “dar el debate sobre quién gobierna internet, ya que se ha convertido en una herramienta central para las sociedades modernas en todos sus aspectos. Esto no tiene que ver con establecer límites a la posibilidad de expresarse o producir contenidos que luego circulan en la red, sino con un concepto más abarcativo como es la neutralidad en la red. Es en estos debates, de los cuales queremos ser parte como Estado, donde se irán construyendo las normas y reglas para administrar esta herramienta”, afirmó Báez.

“Según el concepto que prime en el uso de internet, si es inclusivo o exclusivo, será como se resuelva la brecha digital, algo que, en este contexto, pude ser determinante en la evolución de los pueblos. Algunos creen que esas brechas son resultantes de las leyes de mercado, nosotros no pensamos eso, como no lo pensaron Chávez, Evo o Cristina, porque creemos que toda tecnología implica el desafío de un nueva desigualdad entre quién accede y quién no”, subrayó el ministro. Destacó en ese sentido las políticas nacionales que han sido acompañadas desde el primer momento por la provincia como el Conectar Igualdad, la red federal de Fibra Óptica y la Televisión Digital Abierta. “Por eso consideramos que, es muy bueno poder debatir sobre esto, porque Argentina tiene un rol muy importante que cumplir en la región”, concluyó Báez.

Intercambiar y encontrar soluciones

A su momento, el director de NIC Argentina, Gabriel Brenta, coincidió con Báez en resaltar que “internet atraviesa buena parte de nuestras vidas. Queremos que todos puedan participar sin importar las competencias con que cuentan. Es muy importante, porque esta propuesta multiparticipativa es lo que permite a los ciudadanos modelar la red que van a estar usando mañana y tenemos que entender que esto es una responsabilidad de todos, porque es la democracia expresada en su máximo esplendor. Estas jornadas son para que se intercambie y que todos puedan conocer las diferentes aristas y posibilidades que brinda la red”, manifestó Brenta.

El funcionario nacional contó que con esta iniciativa “tratamos de recorrer distancias para acortarlas, para darle acceso a los representantes locales, a los emprendedores y a quiénes pueden brindar soluciones. Si los participantes pueden vincularse entre sí, encontrar soluciones a sus problemáticas o aportar al ecosistema de internet, habremos logrado nuestro objetivo. Debatir, discutir, proponer es lo que queremos”, sostuvo.

También estuvieron presentes en la jornada inicial el secretario de Cultura, Roberto Romani; el secretario de Telecomunicaciones, Sergio Delcanto; el titular del Centro Experimental de Industrias Culturales, Sebastián Lorenzo; y la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay. El evento es organizado por NIC Argentina junto al Ministerio de Cultura y Comunicación de Entre Ríos y la Fundación Sociedades Digitales, reuniendo un amplio espectro de especialistas en el tema, tanto desde el sector gubernamental como privado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario