martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Fuerte crítica de Agmer Central a la creación de Polos de reingreso al Nivel Secundario

La Comisión Directiva Central de AGMER solicita al Consejo General de Educación (CGE) una instancia de debate que garantice la vigencia de las políticas públicas de inclusión, ya que no fueron convocados por la autoridad educativa para la definición de estos “Polos de Reingreso”.

“En defensa de la escuela secundaria y desde la necesidad de garantizar el derecho social a la educación de todos los adolescentes y jóvenes del nivel, Agmer Central sostiene que garantizar el derecho, permanencia, reingreso y egreso de la educación obligatoria, así como fortalecer las trayectorias escolares de los estudiantes de la escuela secundaria, no puede suponer bajo ninguna perspectiva generar reagrupamientos discriminados que incluyan sólo a los más desfavorecidos y vulnerables. Por el contrario, se requiere pensar distintas formas de escolarización que incluyan a todos, sin discriminación ni estigmatización”, dijeron desde el gremio.

“Romper la organización escolar rígida y el modelo escolar homogeneizador no puede suponer formar instancias paralelas, donde se reagrupen de manera diferenciada entre aquellos que tienen trayectorias reales más parecidas a las pensadas por la escuela tradicional y los que tienen trayectorias reales que incluyen el reingreso”, señalaron más adelante.

“Señalamos que la resolución 650/15 parte de un supuesto falso: asume que hay dificultades en las trayectorias escolares de determinados sujetos (los más desfavorecidos y vulnerables). Desde nuestra perspectiva gremial asumimos que las políticas públicas de inclusión que garanticen el derecho social a la educación deben partir de la idea de que sólo hay trayectorias diversas, diferentes, particulares y específicas, ninguna igual a otra y todas con los mismos derechos”, explicaron.

“El debate sobre la nueva escuela secundaria se ha venido militando en Agmer y Ctera como parte del compromiso sindical asumido en defensa de la escuela pública, por lo que se convocará a los representantes gremiales de toda la provincia para construir un posicionamiento colectivo respecto de la escuela secundaria que queremos”, mencionaron desde el gremio.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario