Senadores firmaron dictamen sobre el proyecto de reactivación de los ferrocarriles

La iniciativa presidencial fue analizada por casi tres horas en un plenario de las comisiones de Infraestructura, Vivienda y Transporte y de Presupuesto y Hacienda, de la cual participó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

En su introducción, el funcionario kirchnerista aseguró que la Casa Rosada lleva a cabo la inversión ferroviaria “más importante de los últimos 60 años” por “decisión” de la presidenta Cristina Kirchner y señaló que el objetivo del proyecto de ley en debate es “que el Estado recupere la administración del sistema ferroviario”.

“Ramal que arranca no para nunca más”, aseguró Randazzo, al parafrasear sobre la célebre afirmación de que “ramal que para, ramal que cierra”.

En este marco, Randazzo defendió la creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado por medio del proyecto de ley en debate. “La idea es que la empresa tome todas las decisiones”, explicó.

En relación a otros puntos de la iniciativa, señaló que “todas las concesiones son puestas bajo análisis” y que el sistema abierto de las redes de cargas beneficiaria a las economías regionales.

Opiniones opositoras

Tal como sucedió en la Cámara de Diputados, la oposición adelantó que respaldará el proyecto, aunque no se privó de hacer objeciones a la política ferroviaria del Gobierno.

Así, el jefe de los senadores nacionales de la UCR, Gerardo Morales, reconoció que “se han hecho avances” en la política ferroviaria desde que Florencio Randazzo se hizo cargo del área, “después del accidente de Once”.

En tanto, el legislador jujeño propuso la creación de un “Fondo de Reactivación del Ferrocarril, para que ningún gobierno se aparte” de la política actual, así como de un organismo con participación del Poder Ejecutivo y del Congreso para planificar la política de trenes.

Fernando “Pino” Solanas fue el más crítico con el Gobierno. Aunque reconoció “la buena iniciativa de hacer borrón y cuenta nueva e ir hacia adelante”, el senador de Proyecto Sur advirtió que “ningún Gobierno se animó a hacer una auditoria de los bienes entregados a las concesionarias”.

Criticó al kirchnerismo al señalar que “ir para adelante supone revisar el pasado, para no cometer los mismos errores y hacer la autocrítica” correspondiente.

Asimismo, Solanas protestó por la no incorporación de las provincias en el directorio de Ferrocarriles Argentinos, al tiempo que pidió mayor “control social” de la política ferroviaria.

Entradas relacionadas