Los cortes del tránsito en la autovía fueron intercalados por lapsos de 10 minutos. Camejo remarcó que tanto Gendarmería como la Policía de la provincia se “portaron muy bien”. “No hubo ningún inconveniente. No es gente paga sino que son trabajadores que van solamente a reclamar sus derechos”, subrayó.
La protesta no terminó: Camejo dijo que decidieron realizar un cuarto intermedio hasta el lunes a las 9:30. “El lunes veremos si no hay respuesta tomarán otras medidas que tengamos que tomar hasta que no haya una solución”, dijo el gremialista. Y adelantó que está dispuesto a acompañarlos hasta que surja una solución.
Camejo señaló que no han tenido aún respuesta de los empresarios sobre los pedidos efectuados en el marco de las paritarias. A eso se le añadió la falta de trabajo en el sector por problemas de rentabilidad. El sindicalista admitió que “no se ve un buen horizonte” en el citrus. Y también mencionó el estado de la obra social, con sus números en rojo. En ese sentido, indicó que tiene un desfasaje que ronda los $ 4.000.000.
Respecto de la escasa repercusión que tuvo la medida en los medios, Camejo dijo que pensaba que, como no se trató de un “paro político” como el que efectuó la CGT opositora la semana pasada, “no acompañó nadie”. “Ni de los otros gremios ni de la CGT. Capaz no se acordaron, no se enteraron que este es un reclamo de los trabajadores. No es como el último paro a nivel nacional que hicieron algunos por los que más tienen y se olvidan de los que menos tienen, perjudicándolos porque los dejan sin transporte”, señaló.
Más adelante, señaló que el problema no sólo es del gobierno nacional y provincial sino también de los empresarios. “Según los empresarios, no hay repuesta para la exportación del citrus. De la provincia tampoco se preocupan mucho por solucionar el tema de fondo”, dijo.
Además, el gremialista dijo que los empresarios, cuando reciben subsidios, no invierten el dinero en el sistema productivo ni se preocupan por mejorar los salarios de sus empleados. “Eso pasa mucho más al norte de Entre Ríos donde más subsidiados están y son los que menos aportes hacen”, indicó.
Respecto del déficit en la obra social, Camejo dijo que los empresarios retienen el dinero de sus trabajadores pero no hacen los aportes.