USINAS IDEOLÓGICAS
El maridaje entre el gran poder económico, los medios de comunicación y una troup infinita de jueces han permitido tropelías de la más variada naturaleza durante años y años, interrumpida solo cuando en el país (también en países hermanos), llegaron al gobierno movimientos populares que, con mejor o peor suerte, pusieron coto a la angurria de los poderosos.
Los poderosos inventaron los golpes de Estado utilizando para ello a militares que con distinta intensidad, dirigieron las armas de la nación contra el pueblo. Hoy, los hombres de uniforme están socialmente inhabilitados para seguir cometiendo asesinatos, no así sus mandantes que procuran otros métodos.
No es pura casualidad que determinados gobiernos de nuestro país hayan sido alcanzados por la furia del poder cuando sus intereses se veían amenazados. No es casualidad que los golpes de Estado en la Argentina se hayan inaugurado contra un gobierno popular como el de Hipolito Yrigoyen.
Tampoco que haya sido el gobierno de Juan Domingo Perón al que lo derrocaron mediante los brutales bombardeos de la marina y aviación a Plaza de Mayo matando a un número aún desconocido de civiles cuyo pecado fue animarse a defender a quien consideraba su gobierno. Es que, Perón había cometido la impudicia de privilegiar la industria nacional, garantizar trabajo para todos, derechos laborales, incorporar a las leyes el estatuto del peón rural. En fin, visibilizar la existencia de los desheredados.
Lo mismo le ocurrió al destacado médico de pueblo cordobés, Arturo Illia, quien no tuvo mejor idea para defender el derecho a la salud, que meterse con las poderosas multinacionales de los medicamentos. Primero lo estigmatizaron como “una tortuga”, o sea, lento, medio inservible y luego, cuando lograron que haya muchos ciudadanos (¿buenos ciudadanos?) que repitieran la falsedad y esos cantos de sirena, llegaron las bayonetas a poner orden.
Y así la historia continúa con el criminal golpe de 1976 que hizo desaparecer a 30.000 personas desató una brutal represión dejando miles de muertos. torturados, presos, exiliados. Asesinos que pretendieron condicionar al gobierno democrático de Raúl Alfonsín y aunque no lograron derrocarlo, le impusieron, vía asonadas militares (Rico y Cia.), el dictado de leyes de impunidad y le provocaron junto a sus aliados del poder económico corridas cambiarias y la hiperinflación más terrorífica que conocimos y que dejó miles de hambrientos. Así son.
Tampoco es casualidad que los mismos actores principales de la debacle alfonsinista sean los que hoy operan contra este gobierno. El grupo Clarín (al que Alfonsín se cansó de denunciar), la Sociedad Rural (lugar al que cada vez que iba lo llenaban de gritos y silbatinas) y el poder financiero.
Como se observa no estamos hablando de un solo signo político, tampoco de que este tipo de situaciones se den solo en Argentina. Podemos ubicar como ejemplos lo que ocurrió con Juan josé Torres en Bolivia derrocado en los años 70 ; Jacobo Arbenz en Guatemala y el golpe de 1954 ; João Goulart en Brasil y el golpe de 1964 ; o el caso de Salvador Allende en Chile, por solo señalar algunos de los tantos episodios golpistas y sangrientos ocurridos en América Latina.
ESTIGMAS Y MENTIRAS
Es de Perogrullo, pero el poder de los medios dominantes como el caso de Clarín es tal, que logra que el público repita como ciertas, cosas falsas y que, encima, las consideren propias. Mienten en público alentados por los medios, pero aseguran que a ellos no los maneja nadie. Deprimente, si pensamos en buenos ciudadanos, pero cierto.
A quiénes están leyendo esta nota les pregunto quién puede asegurar con la enorme información que existe al respecto que en Argentina los pobres son cada vez más igual que la desocupación.
Para quienes repiten sin saber, citamos aquí un párrafo del trabajo elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): "Do we know how much poverty there is?" (¿Sabemos cuánta pobreza hay?): "Si experimentamos con todas las combinaciones posibles (se refiere a diferentes opciones estadísticas), en lugar de probar la sensibilidad de una de estas opciones a la vez terminaríamos con una lista de 6.000 posibilidades por índice de pobreza.
Para propósitos prácticos, es evidentemente imposible producir 6.000 estadísticas de pobreza cada vez que uno trata de responder a la pregunta de cuánta pobreza hay…Por lo tanto, la implicación principal para el análisis no es que hay 6.000 respuestas. Por el contrario, creemos que la conclusión es que a fin de hacer la estimación de la pobreza significativa, es necesario proporcionar una cuenta completa y explícita de las opciones metodológicas y sus supuestos". Esto es lo que precisamente no hacen ni les interesa hacer los opositores a todo.
En virtud de esto y de acuerdo al INDEC aún con sus falencias metodológicas, tomando los aglomerados urbanos donde se medía la pobreza por insuficiencia de ingresos, en el primer semestre del año 2003 (28 aglomerados) la incidencia de la pobreza alcanzaba al 54% de la población, equivalente a 12.510.000 personas aproximadamente.
Para el segundo semestre de 2013, ese guarismo bajó sustancialmente, hasta el 4,7%, representando a 1.189.000 personas. Los números hablan por sí solos y refutan cualquier apreciación en contrario. Sólo hace falta un poco de memoria.
Por si Ud se niega a creerle al INDEC luego de toda la andanada opositora en su contra, puede revisar los datos del Banco Mundial que ubica la pobreza en Argentina en el 17 % y apenas por encima de EE.UU. y de Japón que tienen alrededor del 16 %. Muy por debajo debe decirse de Brasil, Colombia, Perú que están muy por encima de los 20 o 30 puntos.
LA CAMPORA Y OTROS…
Pregunto a nuestros lectores, ¿ han hablado alguna vez de La Cámpora ? y con sinceridad lo pregunto ¿ han hablado bien o mal y lo más importante, lo hacían sabiendo o repitiendo?.
El caso de Máximo es elocuente. Se cansaron de mostrarlo como un vago, rico y estúpido. Luego que se supo que fundó esa agrupación, la más importante del kirchnerismo puro y que habló ante decenas de miles de ellos, se les cayó la mentira.
Ahora lo muestran como un chorro con cuentas escondidas en bancos extranjeros. Una y otra cosa son falsas, mentirosas pero ¿Qué importa? Lograron que la gente las repitiera, ayer y hoy. Con eso alcanza. Lo grave es que la infamia no para y la reacción social es lenta.
Personajes ultra conocidos de ese agrupamiento son nada más ni nada menos que Axel Kicillof, el actual ministro de economía que nos liberó de la apretada de los buitres y del inefable y acabado juez Tomás Griesa. Solo una movida le bastó para acostarlo y sin embargo los medios lo muestran como un improvisado.
Otro de la Cámpora es Diego Bossio, que ha transformado el ANSES en un organismo súper eficiente que logró lo que nunca se había logrado, llegar a todos los rincones del país y no dejar a nadie afuera de los beneficios ni permitir que esos recursos sean usados, como ocurría antes, por inescrupulosos que vendían servicios.
Para no abundar, otro de los funcionarios que rompió los viejos esquemas de lo que hasta ahora han sido los funcionarios del Estado, es Recalde, titular de Aerolíneas Argentinas, una empresa a la que no solo habían privatizado sino desguazado y este la reconvirtió hasta mostrarla como una de las más importantes del mundo.
Cito estos casos para que cada vez que a Ud. le tiren porquerías contra La Cámpora pregunte como haciéndose el estúpido, que le expliquen porque le tiran tanto a gente que está haciendo tanto por las empresas u organismos del país.
NADIE SE PUEDE HACER EL DISTRAIDO
Los informados saben que no puede ser casualidad que esos grandes oligopolios mediáticos estuvieron fogoneando a los fondos buitres, ni tampoco desconocer que jugaron a fondo a favor del delincuente español que manejaba Aerolínes Argentinas o de quienes estaban destruyendo YPF por solo nombrar algunos manejos mediáticos.
Mucho menos desconocer que estuvieron en contra de la reestatización de las AFJP que devolvieron a los jubilados su dinero y autonomía. En otras palabras, no hay ingenuidades en las operetas contra gobiernos populares y sino pregunte cuánto dinero se llevaban los dueños de las AFJP.
A LOS ACTOS DE UNOS VA GENTE PAQUETA Y QUE SABE A LOS OTROS CHORIPANEROS
Sí diría yo, como los que sintieron el yo “Soy Nisman” y ahora no saben dónde meterse. Fue cuando comenzó a conocerse y ya no lo podían tapar ni ocultar, quién era en realidad ese personaje que, antes de actuar iba a pedir consejos a la Embajada de EE.UU. el mismo que estuvo gastando plata del Estado en menesteres privados, para no entrar en detalles.
Los que van por el chori en cambio, no se han tenido que arrepentir de nada, al menos hasta ahora y, encima, han logrado que quienes han intentado derrocar por distintos medios a este gobierno, sigan participando.
Hasta la próxima.