El secretario general de la Asociación Bancaria, Ramón De León, confirmó que en los bancos adherirán al paro de mañana. “Así está proyectado este paro. Es el séptimo que venimos haciendo por el Impuesto a las Ganancias. En el año 2014 nuestro gremio llevó adelante diez medidas de fuerza de las cuales seis fueron específicamente por el Impuesto a las Ganancias”, explicó De León.
“Este impuesto realmente afecta en un alto porcentaje el salario del trabajador bancario”, dijo. Por ello, señaló que en la mayoría de los bancos los empleados no van a concurrir a sus puestos. “El paro está convocado sin concurrencia a los lugares de trabajo”, señaló.
Por otra parte, De León indicó que en algunas entidades bancarias comenzaron a compensar los descuentos por ese ítem a sus empleados. En esa lista incluyó al Banco Provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Chaco. Hay otros que realizan lo mismo pero una parte, no el total.
Al mismo tiempo, el gremialista anticipó que no habrá acuerdo en las próximas paritarias si no se resuelve el tema Ganancias previamente. “Hoy reclamamos directamente a las empresas bancarias a las que pertenecemos cada uno. Que se hagan cargo del Impuesto a las Ganancias que pagan sus trabajadores. Ya que el gobierno no quiere cambiar la ley, no quiere modificar el mínimo no imponible que se hagan cargo quienes obtienen las ganancias que son las empresas bancarias, no los trabajadores”, dio De León.
“Nadie hasta el día de hoy nos ha podido explicar donde está la ganancia en un salario”, dijo el secretario general de La Bancaria a nivel local. Asimismo, dijo estar conforme porque otros gremios se sumarán a la protesta. “En buena hora que sumemos el esfuerzo de lucha para conseguir el reclamo que venimos llevando adelante en soledad los trabajadores bancarios desde hace siete u ocho meses”, mencionó.
Camioneros
Osmar Verón, secretario adjunto del sindicato de Camioneros de Entre Ríos, confirmó que el paro se debe al perjuicio que implica el impuesto a los trabajadores que representa. “Los camioneros hemos ido recomponiendo nuestras asignaciones, nuestro salario y obviamente que cada vez nos afecta más este impuesto perverso”, señaló. También aseguró que la medida se efectúa en reclamo de un aumento urgente a los jubilados, la inseguridad y la inflación. “No sólo por el Impuesto a las Ganancias”, dijo.
Verón no especificó cuanto afecta a cada trabajador de esa rama. “Depende de la zona donde viva, la cantidad de kilómetros que haga. Nosotros tenemos un convenio que es bastante amplio relacionado con los distintos ítems económicos y depende de la actividad del chofer lo que afecta el impuesto a la ganancias. Es variable, por eso no se puede decir una cifra estimativa”, señaló.
Respecto de la medida de fuerza, el representante del sindicato que conduce Hugo Moyano a nivel nacional dio por descontado que “los compañeros afectados en demasía por este impuesto perverso seguramente no van a andar”. No obstante, para asegurarse de ello, el sindicato se ubicará en los lugares estratégicos de la ruta dentro de la provincia como el acceso al Túnel Subfluvial, en Victoria cerca del puente que la une con Rosario, en Ceibas en las inmediaciones del complejo Zárate-Brazo Largo, en Concordia, etc.
“Vamos a auxiliar a los compañeros donde queden parados a partir de las 00 hs. Siempre poniendo el sindicato la predisposición para que el compañero esté lo más cómodo posible acompañándonos, ayudándolos con agua, con comida”, precisó.
Estaciones de Servicio
Omar Biderbos, secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio, indicó que en todas las estaciones de servicio los playeros van a adherir al paro. Un empleado de estación de servicio que recién empieza gana aproximadamente $ 10.000 por lo que el impuesto afecta a aquellos que tienen cierta antigüedad.
“Lo que si es que vamos a hacer un cronograma de trabajo en las estaciones con la cámara empresaria para que la atención al público no quede desmantelada”, señaló. “Van a hacer un horario determinado. Los empresarios lo van a estar determinando ellos. Se van a poner de acuerdo para ver cuales paran en un horario determinado”, señaló.
Por ejemplo, Biderbos indicó que de 00 a 6 hs. no habrá atención en las estaciones porque de por sí cierran de noche por la inseguridad. De 6 a 12 abrirán algunas y de 12 a 18 de la tarde será el turno de las otras. Por otra parte, Biderbos dijo que se debe garantizar el servicio a los bomberos, la policía y las ambulancias.
Por otra parte, el gremialista sostuvo que no sólo reclaman por el Impuesto a las Ganancias sino también por la inseguridad. “Constantemente tenemos asaltos en las estaciones, no tenemos las garantías necesarias”, dijo.
Ómnibus de larga distancia
En la Terminal de ómnibus confirmaron que a partir de las 00 hs. no habrá salida de colectivos a ningún destino. Las únicas excepciones son las empresas que viajan a Colonia Ayuí que funcionará en forma normal y a La Criolla pero, en éste último caso, sólo en tres horarios. Y en el caso de los colectivos que conectan Concordia con Los Charruas, San Salvador, Nuevas Escocia y Puerto Yerúa están en duda debido a que tienen que atravesar la estación del peaje y no saben si algunos representantes de UTA los pueden llegar a parar
Además, desde la oficina de informes aseguraron que no quedarán pasajeros varados en la terminal. “Si un colectivo salió de Monte Caseros a las 23:30 e ingresa a Concordia después de las 00 horas, sigue hasta su destino. No es que llega y se queda el colectivo en la terminal”, explicó.
Por otra parte, la empleada mencionó que quienes hayan comprado un boleto con fecha de salida de mañana recién lo podrán utilizar el miércoles a la misma hora. Y, de la misma forma, señaló que hay muchas consultas por la cercanía del fin de semana largo correspondiente a Semana Santa.
No obstante, la Fatap (Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros) hizo saber mediante un comunicado que las empresas prestatarias del servicio público de autotransporte de pasajeros en la extensa geografía nacional, "dispondrán de toda su flota e infraestructuras necesarias para que los agentes calificados de conducir las unidades puedan desarrollar la actividad durante el día martes 31 de marzo como todos los días del año sin interrupción, siendo este el principal compromiso asumido con la sociedad".
"La medida anunciada, genera un significativo perjuicio económico, que afecta seriamente a las empresas del sector como también a los usuarios del sistema, teniéndose en cuenta que la gran mayoría de nuestro personal, actualmente no está alcanzado por las retenciones del impuesto a las ganancias. Procuramos transmitirles a todos nuestros usuarios y trabajadores, la mayor tranquilidad por lo que le hemos solicitado a las respectivas autoridades nacionales, y de forma extensiva a las de las distintas provincias y municipios, la mayor cooperación a través del desempeño de la fuerza pública", indicaron.
Colectivos urbanos
En Concordia, la gran mayoría de las líneas circulará en forma normal. En este caso, se trata de las líneas 1, 2, 5, 6, 7,8 y 9 debido a que se trata de cooperativas por lo que sus empleados no están adheridos a la UTA. “Siempre y cuando no haya algún incidente que haya gente que salga a parar”, dijo el director de Tránsito y Transporte, Carlos Peñaloza.
La única duda surgió respecto de las líneas 3 y 4 que pertenecen a las empresa Palmares debido a que no sabían si los empleados que adhieren a la UTA se presentarán mañana. Pero recién mañana a primera hora se va a saber. Los dueños de la empresa creían esta tarde que los empleados iban a concurrir a sus lugares de trabajo.