martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Intensifican controles en el paso fronterizo debido a un brote de Leishmaniasis en Salto

La Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia convocaron al SENASA  a los fines de implementar nuevas medidas para controlar el paso de frontera Concordia- Salto, debido al brote de Leishmaniasis por transmisión autóctona en la ciudad de Salto, confirmado según un informe de la Facultad de Medicina y Veterinaria de la Universidad de la República, Uruguay. 

Según el protocolo establecido, cuando un perro cruza de Argentina a Uruguay o viceversa, se solicita un certificado y una serie de estudios que indican que se encuentra libre de Leishmaniasis.

Cristian Gómez, veterinario del SENASA, explicó que “en el MERCOSUR se utiliza un protocolo que tiene dos años de vigencia para estos casos, pero en Argentina aún no hay controles interprovinciales por falta de legislación, por eso es importante no permitir el ingreso al país”.

Entre las nuevas medidas que evalúa el Senasa para controles específicos,  se mencionó la posibilidad de exigir un certificado con un plazo de vigencia que determine libre de leishmaniasis a los canes, similar al solicitado para salidas internacionales.

La titular de la cartera de Medio Ambiente local, Belén Esteves, presentó la situación actual de la ciudad e indicó que el Municipio trabaja en la prevención de esta problemática, e informó que junto a las castraciones que realiza el Departamento de Inspección Veterinaria se realiza también el análisis de Leishmaniasis a los canes. “Esto nos da un panorama completo de todos los barrios de la ciudad, dado que el cronograma abarca la totalidad de las áreas del ejido”. Pero agregó que “todavía es necesario trabajar en la regulación para que a quien compra o adopta un perro se le entregue un certificado con los estudios pertinentes”.

Por su parte, el secretario de Salud concordiense, Mario Imaz, señaló que desde 2010 se trabaja en Concordia en conjunto con la provincia y que en la ciudad no se ha registrado el flebótomo, vector de transmisión. Coincidió con Esteves que “debemos profundizar la tarea de concientización para evitar que se traslade de Salto a Concordia”.

 

Más acciones de prevención

En ese sentido, las autoridades municipales informaron que se aumentará la cantidad de trampas para el mosquito vector y se ampliará el área y el tiempo de permanencia de las mismas.

La Municipalidad también presentará un proyecto de ordenanza – que trabajará conjuntamente con las organizaciones proteccionistas- para regular la venta de mascotas y promover así un mejor control de la enfermedad que puede afectar a los humanos.

Para garantizar que la ciudad continúe libre de esta enfermedad, los especialistas recomiendan no viajar con mascotas hacia los lugares donde se encontró flebótomos. Asimismo, también sugieren que las mascotas utilicen collares que previenen los vectores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario