Miguel Gallo contesta a Zadoyko sobre el funcionamiento de Presupuesto Participativo

Me llama la atención que uno de los candidatos a Intendente por el Massismo hable tan livianamente o con tanto  desconocimiento al decir que todavía hay obras de Presupuesto Participativo que no se han ejecutado en algunos barrios.

Claro, quizás la ignorancia se deba  a que  de las 10 asambleas vecinales que desarrollamos en su distrito, es decir, barrio Golf, Villa Zorraquín y O. Magnasco, solo concurrió a una sola de la que estuvo presente no más de 30 minutos sin decir una sola palabra.

Presupuesto Participativo es una herramienta de plena participación ciudadana donde los vecinos de nuestra ciudad eligen democráticamente que obras y servicios consideran prioritarias para sus barrios y el municipio las realiza.

Esto se desarrolla a través de asambleas vecinales, las cuales las primeras  son de carácter  informativas donde damos cuenta como es el funcionamiento del programa y las restantes son destinadas al  armado de proyectos y a determinar el costo del mismo, es decir el presupuesto de ejecución. Aquí los equipos técnicos se suman a trabajar con los vecinos.

Una vez culminada esta etapa, los funcionarios de cada Secretaría determinan la factibilidad de cada proyecto presentado y finalmente se ponen a consideración para que los vecinos elijan, a través del voto, que obras y/o servicios consideran prioritarias  para sus barrios. Se elijen tantos proyectos hasta cubrir el Presupuesto determinado para dicho distrito.

En este caso se destinaron $ 900.000 al distrito 5: barrio Golf  que logró 6 proyectos,  Villa Zorraquín  2 proyectos  y O. Magnasco 2 proyectos. Una excelente jornada de trabajo donde se contabilizaron 858 votos.

¿Saben cuántos proyectos presentó Zadoyko ? ninguno. Tampoco acompañó a sus vecinos el día de  la elección de proyectos ni tampoco votó.

En lo personal siempre he mantenido una buena relación con Chelo, pero parece que los tiempos políticos lo pone nervioso, más cuando los sondeos lo dan 5 puntos  por debajo de su oponente para las PASO:  Mandy Saliva,  que por tercera vez intentará ser Intendente luego de pasar por  tres partidos  políticos diferentes.

Que en algunos barrios aún no se han ejecutado las obras comprometidas a través de Presupuesto Participativo? Es verdad, es una cuestión administrativa y de transparencia. Todos los que participaron de nuestras asambleas lo saben, pero como el no estuvo presente, no está enterado como funciona.

Ejemplo: las obras de cordón cuneta, que ya las hemos ejecutado en todos los barrios  por un presupuesto cercano al Millón y Medio de Pesos, o las garitas de colectivo en toda la ciudad (que seguramente Zadoyko las habrá visto instalada en Zorraquin o en O. Magnasco)  o como las obras de iluminación para varios barrios; debimos esperar la finalización de las 15  elecciones que desarrollamos en la ciudad   entre mayo y septiembre del 2014, para luego hacer un pedido total por las cuadras de cordón cuneta, otro por iluminación, otro por garitas, etc. según el procedimiento administrativo establecido por ordenanza según el monto, es decir, por licitación  o por concurso de precios. Esto se llama transparencia, hoy cualquier vecino puede saber cómo  se  gastó cada peso de los $ 6.000.000 presupuestado.

Obviamente todo trámite administrativo lleva un tiempo  determinado, cosa que Zadoyko también desconoce, por ese motivo algunas obras aún no han sido ejecutadas.

Respecto a la ambulancia de O. Magnasco, el vehículo fue adjudicado luego de dos llamados  a licitación. La concesionaria adjudicataria es La Concorde, una vez que nos sea entregado lo enviaremos a Bs. As. para su equipamiento y finalmente será entregada al Centro de Salud de O. Magnasco.

Llevamos ejecutados el 80 % del programa. En tiempo y forma según lo establecido en la planificación  que desarrollamos para toda la ciudad y por supuesto que cumpliremos con el 100%. Esta es solo una de las respuestas a las inquietudes del Concejal Zadoyko, las demás dudas que tenga, con solo llamar a los funcionarios de cada área será suficiente para informarse.

La gestión de Gustavo Bordet alcanza un 70 % de aprobación de los concordienses. Es el índice más alto sobre cualquier intendencia de nuestra provincia. Es el fruto de trabajar todos los días junto a los vecinos, durante los 8 años que le tocó gobernar y transformar nuestra ciudad.

Otros,  hace unos pocos meses que comenzaron a recorrer los barrios y creen que con chicanas pueden obtener algún rédito político, pero no se dan cuenta que solo exponen su ignorancia  ante una sociedad madura  que solo les interesa conocer, aunque sea una  sola propuestas, cosa que hasta el momento  no han podido dar.    

Entradas relacionadas