“Esto significa una redistribución del ingreso entre miles de familias, cientos de prestadores y vecinos, lo que significa algo muy importante en cuanto al crecimiento económico y social” explica Bahillo y sostiene que “No podemos perder de vista que la actividad turística genera durante todo el año 1200 puestos de trabajo de manera directa, y en temporada ese número se multiplica por tres: 3600 familias tienen su sustento económico en base a la actividad turística”.
En tanto, el Intendente declaró: “Hay que tener en cuenta que el fin de semana largo de carnaval es un hecho nuevo y es el quinto año que sucede, en más de 30 años de carnaval y más de 40 años de ciudad turística” y agregó: “La comunidad viene haciendo un esfuerzo importante, a través de las inversiones por parte de los prestadores privados; y desde el estado mejorando los servicios, generando nuevos espacios, acondicionando los accesos, lo que hace posible que podamos recibir a 80 mil turistas y que no haya inconvenientes en cuanto a la provisión de los servicios públicos”.
En cuanto al éxito de la actividad turística que ha tenido la provincia durante este fin de semana largo, el Presidente Municipal destacó: “No es producto de la casualidad, sino de un desarrollo integral de provincia y del posicionamiento de la región, que ha impulsado el gobernador Urribarri. Y en este sentido, declaró: “Hoy estamos todos involucrados definiendo y respetando particularidades de cada ciudad, con el fuerte apoyo del gobierno de la provincia. No en vano ingresaron 125 mil vehículos a Entre Ríos y algo más de 20 mil a nuestra ciudad”.
“Hemos crecido de manera notable en estos ocho años”
Por otra parte, Bahillo se refirió al crecimiento de la actividad turística durante los últimos ocho años y dijo: “Si miramos lo que era Gualeguaychú en su zona turística, hace ocho años, no es lo que es hoy” y detalló: “No teníamos balnearios con acceso público, mientras que en la actualidad contamos con más de 600 metros de playas públicas y gratuitas”.
En tanto destacó: “El crecimiento que ha tenido la zona del camino de la Península, los balnearios hacia el norte del puente Méndez Casariego, el reordenamiento y la revalorización de la costanera, el desarrollo incipiente que tiene la costanera sur, el embellecimiento y la puesta en valor del puente Méndez Casariego, el mejoramiento del boulevard De León y del parque Unzué” y aclaró: “Todas estas cuestiones hacen al desarrollo turístico de Gualeguaychú y no es casualidad que semos elegidos por miles de turistas año a año”.
Asimismo destacó la fuerte política de difusión y comunicación implementada durante los últimos años que “ha hecho que Gualeguaychú sea hoy un centro de referencia de análisis turístico del país” y concluyó: “Este posicionamiento no lo teníamos hace siete años, y es justo reconocer, que es un objetivo logrado entre todos. La política turística debe ser un trabajo armonizado entre el sector público, el privado y el conjunto de la sociedad”.