Desde ATE se cuestionó que el gobierno, en vez de establecer regímenes de ingreso y concursos previstos en el Régimen Jurídico Básico y en la Constitución Provincial, “impone con aquella resolución mecanismos burocráticos, arbitrarios y de claro ajuste”.
La resolución Nº 4.681 del ministerio de Salud “incorpora trámites burocráticos para el nombramiento de personal en el área que realiza suplencias o contrata, invalidando los ámbitos participativos creados a partir de años de reclamos, como han sido las comisiones de suplentes, que se transforman en ‘comisiones de propuestas’, quedando al arbitrio del Ministerio”, expresaron.
“Este mecanismo se agrava en un año electoral, donde, nuevamente tendrán más valor las sugerencias de los punteros políticos que lo que se proponga desde las comisiones de suplentes”, indicaron desde ATE.
“Al mejor estilo de la directiva Nº 20, que impuso mecanismos de ajuste sobre las suplencias en los centros asistenciales, afectando el funcionamiento de los mismos y las condiciones laborales de los trabajadores de salud; esta resolución tendrá las mismas consecuencias”, indicaron además.
“Cuando el gobierno sale a denunciar lo que gasta en suplencias, descargando responsabilidades sobre los trabajadores, que se toman las licencias (que les corresponden por derecho); nada dicen de las responsabilidades políticas de quienes gobiernan. Tampoco mencionan que, desde hace 12 años, no varían la planta de personal en Salud. A pesar de la construcción de nuevos hospitales, la creación y ampliación de servicios, la instalación de centros de salud, sin tocar la planta de cargos”, indicaron más adelante.
“La excepción fue la ley (diciembre 2012) que creó los últimos 1.500 cargos, que para nada cubren los 12 años de congelamiento, ni la natural demanda que existe por el crecimiento demográfico o de la actividad turística en la provincia”, mencionaron por último desde ATE.