Las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Social y la Dirección de Transito avanzan en la implementación del programa que erradicará los carros a tracción a sangre en la ciudad.
En la primera etapa, ya se está trabajando junto a los ocho beneficiarios que accederán a su motocarro. Durante esta semana, ellos continúan las prácticas de manejo para el otorgamiento de la licencia de conducir, que está supeditada a la aprobación de las prácticas de manejo, habiendo ya aprobado el examen teórico de la Dirección de Tránsito.
El programa destinado a los recuperadores de residuos informales apunta a su desarrollo personal, formalización laboral y a la mejora de las herramientas de trabajo. Por eso, quienes voluntariamente participan del programa, deben cumplir con cuatro requisitos:
1- Alfabetización a través del programa “Yo Sí Puedo” y examen en Tránsito para otorgamiento de licencia de conducir.
2-Curso sobre mecánica de motos, para conocer nociones básicas, destinado a brindar a los beneficiarios las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los problemas mecánicos más habituales.
3- Curso sobre Medio Ambiente, con el fin de identificar la problemática de la recuperación de residuos, al ser uno de los factores que permite la generación de mini basurales en diversas zonas de la ciudad. Se capacita sobre la erradicación de estos espacios y la correcta recolección y separación de los residuos útiles para la venta y posterior deposición de los materiales de descarte en los contenedores.
4- Régimen de formalización. Inscripción al Régimen Fiscal a partir de un monotributo social, promoviéndose su incorporación a la economía formal.
La titular de Medio Ambiente, Belén Esteves, destacó la importancia que este programa tiene para la gestión integral de los residuos pero también como “hecho de inclusión social que dignifica la vida de estas personas”. “Ellos han puesto mucho esfuerzo, dedicación y estudio ya que hace casi 6 meses que se vienen capacitando en distintas áreas para poder ser beneficiarios de este programa”, explicó.
Por su parte, Gloria Warner, responsable de Desarrollo Social, resaltó que “con este programa, se les abre un panorama mucho más amplio en materia laboral, para que puedan realizas nuevas actividades”.
Desde la creación de la cartera de Medio Ambiente, iniciativa del actual presidente municipal, Gustavo Bordet, el área ha trabajado constantemente en programas que apuntan a optimizar la situación ambiental de la ciudad, contemplando y avanzando en la formalización de la situación social de quienes se ven involucrados en la recolección informal.