NARANJAL DE PEREDA : Fugaz paso de la AFIP por el expediente y luego silencio

DENUNCIA FISCAL ANTE JUEZ DE GARANTÍAS QUE HABILITÓ INVESTIGAR

En esa Audiencia Pública, el fiscal Zabaletta contó que uno de los principales imputados, Robinson, se presenta como monotributista ante el organismo fiscal AFIP.

Esa persona que, según el fiscal podría haber fugado divisas por un valor cercano a los 500 mil dólares ; tener propiedades en Punta del Este (ROU), entre otras cosas.

Contó asimismo que su esposa, que es maestra, viaja al exterior, compran en shopping de Nueva York y es propietaria de un vehículo de 50 mil dólares entre otras propiedades.

En virtud de esta situación patrimonial, el fiscal presume que ese dinero no declarado es parte del ilícito que investiga y que habría sido fugado al exterior, en este caso a Uruguay. Aporta para ello, una serie de pruebas sobre los vínculos de los imputados con entidades bancarias y financieras del vecino país.

El juez de Garantías, Darío Perroud creyó que la prueba aportada por el fiscal era suficiente y al igual que él entendió que debía investigarse. De allí que avaló su pedido y autorizó el exhorto a Cancillería para auscultar cuentas y propiedades.

 

QUE HA HECHO LA AFIP ANTE ESTO…

El 12 de agosto del año 2013 el abogado Arias presenta un pedido para que la justicia investigue una supuesta estafa a una fundación de discapacitados mentales que luego se conocerá como la causa del Naranjal de Pereda.

El 05 de Noviembre, o sea 3 meses después y apenas días antes de la imputación de los principales protagonistas de los hechos, esto es, Jorge Robinson (padre e hijo) y Mario Siebzehner, el fiscal autoriza el ingreso de la AFIP al expediente.

En ese momento quien estaba al frente de la AFIP era Pedro Arturo Verbauwede.

 

Obsérvese la sucesión de fechas…

Verbauwede en su pedido al fiscal dice : “Solicitamos intervención a fin de que se nos brinde información sobre los hechos y las personas involucradas, dada la posibilidad de existir infracciones tributarias.

Concurrieron a los tribunales locales, Verbauwede y la abogada del organismo en Concordia, Virginia Mas.

Después de esta presentación la AFIP solo aparece para responder una solicitud fiscal para que ese organismo habilite información fiscal de los imputados. Esto es, la calidad fiscal de imputados.

O sea, la misma información respecto de la calidad fiscal de los imputados ya la conocía la AFIP.

Sin embargo, a partir de allí no se conoció otra actuación de la AFIP en este caso.

Lo que sí se conoció, fue que, el 6 de diciembre la Gendarmería allana en un despliegue impresionante varias propiedades y se hace presente en el viejo edificio de la AFIP, de calle Estrada donde ingresa con varios funcionarios y sale con Verbauwede  rodeado  de gendarmes y trasladado al edificio de gendarmería al lado de la estación central de FF.CC .

Luego, DIARIOJUNIO pudo saber que luego de ser imputado en la causa Tabacalera, Verbauwede nombra a su abogado defensor que es, Jorge Romero, es decir, el mismo abogado que defiende a los Robinson y Cía en el Naranjal de Pereda.

Estos hechos, que son un simple relato de lo ocurrido, se completarán mañana cuando demos a conocer lo que nos dijo el nuevo titular de la AFIP sobre esta causa y sus implicancias.

Entradas relacionadas