LOS CALCULOS DEL MINISTRO SCHUNK
El cálculo ultra primario que entendemos se distribuyó desde el Ministerio de Producción a cargo de Roberto Schunk, en rigor el responsable de la estatización primero y la privatización unos meses después de ambas empresas, es regalón en cuanto a las virtudes del proceso.
Señala entre otras cuestiones que, al lograr que los empresarios que adquirieron ambas empresas hayan puesto “75 millones en efectivo, es una señal más que significativa que quieren trabajar”, con lo que se liberan de la responsabilidad de la continuidad tanto del negocio empresario como de la mano de obra que generará.
EL FRIGORIFICO SAN JOSE
Asimismo, señalan que haber recibido $ 41.818.342.- por el Frigorífico, significa que el Estado (el provincial) recuperara los $ 30.436.132.- salidos de las arcas provinciales para mantener el negocio cárnico. A renglón seguido se entusiasman al mostrar la diferencia de $ 11.382.210.- a favor del Estado en cuanto a la inversión recuperada.
Sin embargo, habría que decir que los fondos aportados por la Nación superan con creces las sumas aportadas por el funcionario. Tanto la superan que esos números no son visibilizados en este informe.
Más aún en el caso de este negocio, hay que decir que hubieron varios empresarios de la zona vinculados también al negocio avícola y de los que DIARIOJUIO ya dio cuenta en su momento, que hicieron buenos negocios sin cumplir las pautas mínimas de los acuerdos.
COTAPA
En cuanto a esta empresa cooperativa que el gobierno no pudo sostener como tal, especulan que por lo menos se logró que no cerrara y que siguiera funcionando lo cual es cierto. También es razonable decir lo mismo en el caso del Frigorífico. Se mantuvo la actividad y los puestos de trabajo.
En este caso destacan que el Estado provincial había puesto en ella un total de $ 18.587.000.- y terminó cobrando por su venta, $ 21.948.000.- concluyen entonces que tuvieron “una ganancia” de $ 3.361.000.-
Dicen, recuperamos “lo que puso el gobierno provincial y también una parte de lo aportado por el Estado nacional”. Lo aclaran por suerte, aunque reconociendo que la suma recuperada es muy menor (no especifican cifras) a los dineros enviados por la nación en calidad de “subsidios”, aclara. También plantea la posibilidad de recuperarlos (no parece ser más que un deseo improbable), ya que la provincia habría aportado ese dinero recibido de la nación bajo la modalidad de “aportes reintegrables”.
El gobierno cree que los chinos que compraron Cotapa y el Frigorífico tendrían asegurada la venta en el país oriental
AYUI PARA LOS CHINOS
Aunque al respecto hay mutis por el foro, es cada vez más vox populi que la situación financiera de la empresa concordiense (aunque su propietario es el colombiano-bonaerense F. De Narváez) Citricola Ayuí, es complicada. Al menos así lo dicen los informes del Banco Central.
Según se nos aseguró los compradores de Cotapa y el Frigorífico estarían interesados en adquirir Ayuí. Se trata, como se sabe de capitales chinos que tendrían $ 75 millones para aportar y faltaría una cifra similar que el gobierno provincial la gestiona en calidad de préstamos o refinanciación de deuda.