Cristina: Los salarios argentinos son los más altos de la región

En una entrevista concedida al canal de televisión de la UOCRA que comenzó a funcionar desde la implementación de la Ley de Medios, la presidenta Cristina Fernández destacó que los salarios argentinos son los mejores de la región, aunque advirtió que "muchos querrían trabajadores desocupados, con salarios a la baja". Durante el breve reportaje, la mandataria –que el miércoles participará del encuentro de fin de año de la Unión Industrial Argentina y viajará a Ecuador para participar de la Cumbre de Presidentes de la Unasur, también exhortó a los trabajadores a "defender el modelo".

Mientras jugaba con una gorra amarilla con la inscripción de la UOCRA en azul, la mandataria accedió a ocho minutos de entrevista que se transmitieron por el canal del gremio, la primera emisora sindical del mundo. "Cuando Gerardo Martínez (el titular de la UOCRA) nos propuso la idea de que su sindicato pudiera contar con una señal de TV nos pareció que estábamos implementando, en cierta medida, lo que nosotros habíamos soñado cuando pensamos la Ley de Medios , que no solamente es antimonopólica, sino que además, fundamentalmente, asegura la diversidad y la pluralidad de voces", recordó la mandataria y destacó que la señal podrá "hacer conocer su pensamiento como trabajadores, pero también todo lo que expresa la cultura popular".

En sintonía con lo que expresó durante el cierre de  la reunión anual de la Cámara Argentina de la Construcción, se refirió a la actividad del sector como "uno de esos espacios o actividades económicas donde hay mucha interacción consultiva entre la parte patronal y la parte sindical" y aseguró que fue eso lo que permitió articular el plan de infraestructura que impulsó el gobierno desde 2003. "Este modelo –continuó la presidenta– ha permitido acrecentar en términos exponenciales la masa de afiliados a la UOCRA y ha permitido dotar a la sociedad, al país, a los argentinos, de la infraestructura social y económica que tanto necesitaba. Porque fueron décadas y décadas de meterle en la cabeza a la gente que la infraestructura era un gasto y no una inversión. Es un cambio de paradigma", remarcó.

Luego de destacar la realización de la autovía 14, reiteró que "los trabajadores en general en la Argentina, y no solamente los constructores, son los mejores pagos de toda Latinoamérica", dato que contrastó con las coyunturas de las principales economías de Europa, como las de Alemania y Francia, que discuten escenarios con salarios congelados por tres años. "Realmente, modelos como el nuestro deben ser no solamente tenidos en cuenta, sino cuidados por los trabajadores", advirtió la mandataria ante la cámara del canal sindical.

La jefa de Estado participará el miércoles del encuentro anual de la UIA en el Sheraton de Pilar. El encuentro tendrá un alto contenido político porque participarán nueve candidatos presidenciales y el cierre estará a cargo de la presidenta. El jueves la mandataria viajará a Ecuador para participar de la VIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas. Allí encabezará la inauguración de la sede del organismo, que llevará el nombre de Néstor Kirchner, en homenaje al ex presidente argentino y primer secretario general del bloque regional.

La comitiva argentina llegará a Guayaquil el jueves para asistir a la ceremonia de traspaso de la presidencia pro témpore del grupo, por parte de Surinam a Uruguay. Al día siguiente, los presidentes viajarán a Quito para la cumbre. Además de la mandataria argentina, ya confirmaron su presencia en la reunión los presidentes Dilma Rousseff de Brasil, Nicolás Maduro de Venezuela, Michelle Bachelet de Chile, Evo Morales de Bolivia, Juan Manuel Santos de Colombia, Ollanta Humala de Perú, Donald Ramotar de Guyana y Desiré Bouterse de Surinam. 

Entradas relacionadas