El presupuesto fue aprobado este jueves por el Concejo Deliberante, fijando la suma de 381.898.202,60 pesos. Magni fundamentó que aprobar la iniciativa “sería como firmar un cheque en blanco”, ya que “el proyecto de Ordenanza madre enviado desde el Departamento Ejecutivo Municipal no tiene un mínimo de planificación sobre las prioridades en las que el gobierno debería invertir los fondos públicos”.
La edila agregó que la iniciativa no detallaba las áreas y en qué porcentaje se destinaría el presupuesto en Salud Pública, Educación, Turismo, Desarrollo Social, Ambiente y Accesibilidad, entre otras áreas.
La precandidata a intendenta del Frente Amplio UNEN enfatizó que: “Apoyar el proyecto nos convertiría en cómplices de una gestión que no haría más que improvisar. No queremos ser cómplices de la improvisación, todo el mundo sabe que si no se prevén y organizan las inversiones, termina malgastándose y la distribución no será justa”. Contrariamente, en una gestión de avanzada, la Ordenanza madre de todas las Ordenanzas debe ser el instrumento más transparente por el cual la ciudadanía sepa en qué se invierte su dinero.
“Este vetusto tipo de gestión pejotista desde hace años en lugar de transparentar montos y porcentajes, los esconde. El Presupuesto Anual Municipal no tiene ni una línea que detalle Secretarías, Direcciones y demás áreas que ejecutarán las arcas municipales”, insistió la concejala.
El bloque socialista en el Concejo Deliberante destacó que para ser económica, social y ambientalmente sustentable, “un Presupuesto debe ser debatido en términos reales, y lejos de eso el bloque oficialista reclamó votarlo sin modificar una coma; en vez de abordarlo para analizarlo, lo oculta”.