En la UCR quieren a los dos

La insistencia de Elisa Carrió, que ayer volvió a reclamar un acuerdo con el PRO, sumada a las últimas declaraciones de Sanz, manifestando su deseo de competir con Macri, precipitaron el próximo encuentro de la UCR. Se realizará en un restaurant de San Fernando y confirmaron su asistencia los dirigentes más importantes del partido, como Julio Cobos, Ricardo Alfonsín, Angel Rozas, Oscar Aguad, entre otros. El guiño del jefe de Gobierno, reconociendo la “voluntad de cambio verdadero” de Carrió y Sanz, dejó ahora la pelota del lado del FA-Unen, y en especial de la UCR, el partido más importante de la alianza y el único que no tiene una posición clara.

La propuesta de Morales va en sintonía con lo que vienen haciendo él y un grupo de referentes del radicalismo en sus respectivos distritos: tratar de juntar a toda la oposición para enfrentar al oficialismo. Así surgió la foto con Massa en Jujuy, que ya se replicó con José Cano en Tucumán y que se repetirá pronto con Nito Artaza en Corrientes y Luis Naidenoff en Formosa. También el riojano Julio Martínez se inscribe en ese grupo, entre otros. “Sabemos que nosotros no vamos a ser gobierno nacional en 2015 porque no tenemos un candidato propio que mida. Entonces tenemos que concentrarnos en los distritos donde hay chances de ganar la gobernación y en mantener la segunda minoría en el Congreso”, explicaron cerca de uno de ellos. Si bien Cobos es el que mejores números tiene en las encuestas, no cosecha simpatías entre la cúpula de la UCR y tampoco estaría en condiciones, al menos hoy, de ganarle a Massa o a Macri.

Por su parte, y mientras se llama a silencio hasta el encuentro del lunes, Sanz eligió difundir a través del diario Clarín su postura. En una columna de opinión abrió el juego de alianzas, diferenciándose de Carrió y en sintonía con la propuesta que se planteará en la cumbre. Pidió, sin dar nombres propios, que se haga un acuerdo programático para construir una fuerza mayoritaria que gobierne a partir de 2015. “La alternativa de gobierno que la Argentina necesita no puede concebirse como una coalición antiperonista o antikirchnerista; sería un grave error”, escribió Sanz, distanciándose de la posición antiPJ de Carrió y dejando el espacio abierto para el Frente Renovador.

Tanto la propuesta de abrir la primaria al PRO como la nueva sugerencia de incorporar además a Massa se encontrarán con la resistencia de dos actores relevantes. Por un lado, Cobos, que hoy es quien sostiene la idea de mantener el FA-Unen como está, sin desperfilarse hacia otras fuerzas. Y de su nuevo aliado interno, Ricardo Alfonsín. El ex candidato a presidente motorizó el pronunciamiento del frente bonaerense en rechazo a un intento de acercarse tanto al Frente Renovador como al PRO. De todas maneras, ni Alfonsín ni Cobos juntos tienen el peso propio para torcer el rumbo de la UCR. En todo caso, podría provocarse una ruptura.

Los dirigentes territoriales con ganas de pelear la gobernación de sus provincias tienen el argumento preparado para contestarles a ambos: a Alfonsín, les basta con recordarle su alianza con Francisco de Narváez en 2011. Y a Cobos, su paso por la vicepresidencia junto al kirchnerismo.

La nueva propuesta no será fácil de concretar e implicará la ruptura del frente creado en abril. El socialismo, el GEN, Proyecto Sur y Libres del Sur ya avisaron que no acompañarán ni siquiera la alianza con el PRO. Carrió se cansó de vincular al ex intendente de Tigre con “el narco”, por lo que debería reacomodar su discurso.

Entradas relacionadas