El aviso publicitario recordó las palabras que Schauble dijo en Berlín y que divulgó el diario Buenos Aires Herald en agosto pasado. La Argentina "ha vivido durante décadas por encima de sus posibilidades, no paga sus deudas y está por eso casi aislada del tráfico internacional de pagos", señaló.
En su habitual conferencia de prensa matinal en Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recogió le guante y replicó duramente al funcionario europeo. "No es casual la opinión del ministro alemán. Alemania siempre tuvo una opinión hostil contra la Argentina" en temas de la deuda, afirmó Capitanich.
"El ministro se olvida que luego de 13 años la Argentina ha podido normalizar la situación con el Club de París y ha pagado u$s 642 millones y tiene el compromiso de cancelar el segundo pago en mayo de 2015", remarcó el jefe de ministros, quien recordó que la anterior negociación con ese organismo había ocurrido hace 22 años.
"Es necesario recordarle al ministro que el origen de la deuda fue con un gobierno de la dictadura militar", enfatizó Capitanich.
"Esa posición hostil frente la Argentina favorece a los fondos buitres. Da que pensar por qué las grandes potencias del mundo no tienen una postura contra" los especuladores, sostuvo. "Parece que los gobiernos están cooptados por grupos financieros y fondos buitres que condicionan su voluntad y posiciones", sentenció.
En la solicitada titulada "Un ejemplo de falta de solidez", AFTA volvió a criticar duramente al Gobierno por la disputa judicial con los buitres. Esa frase también fue de Schauble.
Para AFTA, la postura del ministro germano "es sabia", porque "todavía valora el estado de derecho que subyace en nuestro sistema financiero global". En el texto el think tank solventado por los fondos especulativos cargó contra la jefa de Estado. "El desprecio de la presidente Cristina Kirchner por los tribunales estadounidenses, y la negativa de la Argentina a pagar sus deudas o negociar con los acreedores, ha provocado críticas internacionales", afirmó.