Elaboran un plan de desarrollo estratégico para Concordia

“Estamos avanzando en la elaboración de un plan de desarrollo estratégico para Concordia que vamos a presentar en los próximos meses, con un diagnóstico de cómo está hoy nuestra ciudad y cuáles serían los ejes de trabajo que potenciarían su crecimiento”, anunció Cresto

“Desde hace dos años nuestros equipos están trabajando, estudiando, tomando contacto con diferentes actores sociales y analizando los distintos aspectos que conforman la realidad de Concordia, y consideramos que en muy poco tiempo estaremos en condiciones de presentar el resultado de este trabajo", adelantó.

El legislador detalló que "para ir diagramando esta propuesta de desarrollo integral también tomamos en consideración el trabajo de planificación urbana que llevó adelante la gestión del intendente Gustavo Bordet, con quien ya venimos articulando iniciativas que representan avances importantes para Concordia, en el marco de esta enorme transformación positiva que el gobernador Sergio Urribarri impulsó en la Provincia”, destacó.

Construyendo futuro

“Queremos una ciudad aún mejor de la que hoy tenemos, por eso nuestra intención es poner a disposición de Concordia, de sus vecinos, de sus gobernantes y de quienes vayan a gobernarla en el futuro una serie de ideas que consideramos claves para consolidar y fortalecer el desarrollo local en los próximos 30 años. No se trata de una plataforma de gobierno ni de una propuesta electoral”, enfatizó Cresto.

“Son más de 20 ideas y propuestas con su correspondiente argumentación y desarrollo que ofrecemos como un aporte para pensar en el proyecto de ciudad que tenemos la responsabilidad de construir entre todos”, pormenorizó el jefe del bloque de senadores peronistas.

Por su parte, Szymankiewicz – quien también ejerce la secretaría de la Vicepresidencia de la FAM (Federación Argentina de Municipios) – subrayó que, desde su experiencia, las ciudades que realmente crecen y se proyectan son “las que planifican y se preparan para el futuro”.

“De nada sirven los recursos económicos y la capacidad de trabajo de quienes gobiernan si no hay un camino trazado y objetivos claros. La planificación y articulación entre los diferentes estamentos de la comunidad son las mejores herramientas de desarrollo, aún en escenarios de crisis económica y con las dificultades que cualquier gobierno enfrenta”, argumentó.

Tiempos de cambios

En el mismo sentido, el contador Martín Santana, también integrante de la comisión directiva de ASESPRE, detalló que “la premisa que nos marcó el senador Cresto es trabajar en conjunto con los funcionarios de gobierno, con quienes hayan trabajado ya en propuestas de planificación y desarrollo y con las instituciones y organizaciones intermedias. Cada uno tiene su punto de vista y todos pueden contribuir a conformar una serie de objetivos comunes que demarquen el camino a seguir. No hay dudas que este fue un tiempo de crecimiento. Ahora es el momento de potenciar el despegue de Concordia y prepararnos para lo que se viene”, explicó el ex concejal y coordinador regional del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía).

Finalmente, el secretario de Asespre, Jorge Mendieta, indicó que la próxima semana iniciarán una ronda de consultas con vecinalistas. “Por varias y diferentes actividades el equipo del Senador está siempre en contacto con los presidentes de comisiones vecinales y referentes territoriales en cada sector; ahora también queremos abrir mesas de intercambio y debate donde dejemos por un momento de lado las cuestiones cotidianas y las actividades institucionales para concentrarnos en pensar la Concordia que nos gustaría ver en el futuro”, concluyó el actual director zonal de Arquitectura.

Entradas relacionadas