Se lanzó en la provincia la campaña de vacunación

El secretario de Gestión Sanitaria, Mario Tizzoni, manifestó su satisfacción por realizar el lanzamiento este refuerzo por medio de la campaña de vacunación para erradicar el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, tres enfermedades que hace varios años que no se observan en nuestra población.

Tizzoni indicó: “En años anteriores hemos tenido un 95 por ciento de cobertura, y la idea es llegar al 100 por ciento con la vacunación. Con esto estamos continuando la estrategia sanitaria para eliminar estas enfermedades, que se ve reflejada en los 30 años sin casos de poliomielitis en el país, desde el año 2000 que no tenemos rubéola, y sarampión desde 2009, y eso es muy bueno. Así que aunque los chicos lloren un poquito con el pinchazo, sabemos que es para generar un bien común y un futuro sano y saludable para ellos, y poder seguir manteniendo a Entre Ríos y Argentina libre de estas enfermedades”.

 

Objetivo: lograr la cobertura del cien por ciento

“Los niños de 1 a 4 años deberán recibir una dosis extra de la vacuna doble viral contra el sarampión y la rubéola, y una dosis extra de Sabin para inmunizarlos contra la poliomielitis, y los padres deben tener presente que se trata de un refuerzo independiente del calendario de vacunación” indicó la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Albana Gavini.

La referente del PAI señaló: “Es muy importante que concurran a los vacunatorios en septiembre, no obstante, a fin de lograr los objetivos de cobertura propuestos, en octubre vamos a salir a hacer rastrillajes en terreno para captar aquellos niños que no se hayan acercado a vacunar durante el primer mes atendiendo a que justamente esta es la estrategia que hemos delineado en el trabajo con el ministro de Salud, Hugo Cettour”.

 

En ese sentido destacó: “Se trata de una campaña de seguimiento que se hace cada cinco años, con el objetivo de vacunar al 100 por ciento de los niños, entre un año y cuatro años once meses y 29 días”. Y agregó: “Los padres tienen que tener presente que es una vacuna segura con la que se viene trabajando hace muchos años, e independientemente del calendario en sí deben tener la dosis extra que se estará aplicando durante los meses de septiembre y en octubre”.

 

El jardín “Ternura” del ministerio de salud, ejemplo a imitar

La directora del jardín maternal Ternura, Patricia Frías de Medina, informó: “En nuestro jardín vacunaremos a todos los niños, ya les solicitamos los permisos a los padres y ellos dieron las autorizaciones, así que son 104 niños de entre 1 y 4 años que van a ser vacunados”, y agregó: “Si no me equivoco somos el primer jardín que tiene su propio vacunatorio, en el que realizamos todas las campañas impulsadas por el Ministerio de Salud de Nación y de la provincia”.

Estuvo presente la directora de Epidemiología de la provincia, Silvina Saavedra, la directora del Programa Provincial Agentes Sanitarios, Raquel Giménez, así como docentes del jardín y familiares de los niños.

 

Características del sarampión, la rubéola y la poliomielitis

El último caso de poliomielitis que se registró en Argentina fue en 1984, el sarampión se eliminó en el año 2000 mientras que la rubéola en 2009. De todas maneras, en virtud de que los virus que causan estas enfermedades continúan circulando en otros países, es de suma importancia la vacunación de los pequeños en la campaña anunciada.

El sarampión afecta principalmente a los niños menores de cinco años y sus complicaciones pueden causar neumonía, convulsiones, ceguera, retraso mental, encefalitis e incluso la muerte. Es una enfermedad muy contagiosa que se transmite por vía respiratoria a través de las gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar. Los síntomas clásicos son fiebre, tos y erupciones en la piel.

Constituye un riesgo para todas las personas que no hayan padecido la enfermedad o que no han sido inmunizadas. Además si bien la vacuna es altamente eficaz hay un 5% de posibilidades de que no produzca inmunidad, son los casos susceptibles a la enfermedad, por lo cual es importante la dosis extra.

Al igual que el sarampión, la rubéola se transmite a través del aire. Suele aparecer en la infancia pero si una mujer embarazada contrae rubéola al inicio del embarazo, el feto puede sufrir retraso mental, cataratas, sordera y cardiopatía con elevada mortalidad.

La poliomielitis conocida como parálisis infantil es una enfermedad infecciosa aguda. Ataca al sistema nervioso, es capaz de destruir las células encargadas del control de los músculos y producir parálisis con secuelas permanentes. Afecta principalmente a los niños menores de 3 años, pero puede darse en niños mayores e incluso en adultos.

Latinoamérica está libre de poliomielitis desde hace más de 20 años y Argentina cumple 30 años libre de polio. No obstante, el riesgo de casos importados desde países endémicos está presente.

Para evitar que surjan nuevamente estas enfermedades es necesario mantener altas las coberturas de vacunación. Cuando una persona se vacuna además de protegerse así mismo hace su aporte en disminuir la circulación de los virus y cuida así  a su familia, amigos y a toda la comunidad.

Entradas relacionadas