martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Elecciones en Brasil: El principal rival de Dilma Rousseff son los medios hegemónicos

A casi un mes de los comicios, la mandataria ayer dominó el segundo debate presidencial televisado y cuestionó el confuso programa de su principal adversaria, la ambientalista Marina Silva.
Del encuentro también participaron el socialdemócrata Aécio Neves -en tercer lugar en las encuestas- y otros cinco candidatos.

Rousseff recordó que, en los últimos doce años de gobierno del Partido de los Trabajadores, la prioridad fue la creación de empleos, las mejoras en la educación y la lucha contra la pobreza.

Según los sondeos, la presidenta Dilma Rousseff ganaría la primera vuelta con un 34% de la intención de voto pero, según las proyecciones, la aspirante del partido socialista, Marina Silva, resultaría ganadora en un eventual ballotage, el 26 de octubre, con más del 50 % de la intención electoral.

Dario Pignotti, corresponsal en Brasilia del diario Página 12 y la Agencia Ansa, plantea que en el debate  Silva se presentó como una candidata que busca afianzar las conquistas sociales del oficialismo, a través de la restauración de políticas neoliberales.

Para el periodista los responsables del meteórico ascenso de la ambientalista en las encuestas – tras la trágica muerte el 13 de agosto del anterior candidato socialista Eduardo Campos- son los medios opositores y el capital financiero brasileño.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario