martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

UPCN convoca a un paro en la administración pública para el próximo viernes

“El analisis se venía haciendo con los compañeros en cada departamento y hoy hubo una reunión acá de la que participaron delegados de base de la capital provincial y del consejo directivo”, indicó Sotelo. En ese ámbito fue donde se resolvió iniciar un plan de lucha con medidas de fuerza reclamando la reapertura de la paritaria.

“Lo vamos a hacer efectivo a partir de las 10 de la mañana. Representantes de la comisión directiva y del Consejo Asesor nos vamos a reunir en la capital provincial nuevamente ese día a esa hora para realmente manifestarnos con los cuerpos orgánicos de la organización gremial para plantear al Estado la exigencia de que cumplan con las paritarias salariales que es lo primordial y lo que está pidiendo la gente”, señaló.

En la actualidad, el salario mínimo de bolsillo de un empleado estatal ronda los $ 5.400, tras los aumentos que otorgó el gobierno durante este año. No obstante, Sotelo dijo que las mejoras salariales fueron absorbidas por “los aumentos de la canasta familiar de todos los días”.

En ese sentido, dijo que no establecen cifras ni porcentajes. Sólo quieren discutir con el Ejecutivo una nueva suba tal como se acordó en marzo pasado. Sotelo recordó que los ingresos tributarios que ha tenido la provincia han sido importantes y puntualizó que ese era el requisito para discutir salarios nuevamente en el segundo semestre.

“Queremos la reapertura real y cierta de las convenciones colectivas de trabajo para discutir el salario. Esta es la primera medida que se tima de los cuerpos orgánicos del gremio y sin lugar a dudas que, de no tener respuestas positivas, esto se puede incrementar”, señaló.

El secretario de Finanzas dijo que UPCN tiene afiliados en forma mayoritaria en el hospital Masvernat, en el Consejo del Menor y en muchas escuelas donde trabajan ordenanzas y personal de comedores. “También en muchos otros organismos donde podemos ser más o menos pero todos estamos representados gente adherida a nuestra organización gremial”, manifestó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario