sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Corte de Nueva York hizo lugar al pedido de Argentina y el Citibank

El tribunal de segunda instancia aceptó así el pedido del gobierno nacional y del Citibank Argentina, de "agilizar" las apelaciones presentadas en referencia a la orden emitida el 28 de julio por el juez de Nueva York, en la que el magistrado autorizó a la entidad bancaria a efectuar el pago a tenedores reestructurados con títulos bajo ley argentina "por única vez".

El objetivo de la presentación es que el tribunal de apelaciones trate la decisión de la corte distrital "antes de que interfiera con la transferencia de los pagos de intereses programados con vencimiento del 30 de septiembre", según sostiene el escrito presentado el 6 de agosto pasado por el abogado Carmine Boccuzzi, en representación del gobierno argentino.

La decisión del 28 de julio dictada por Griesa "extiende de forma indebida las órdenes de la cláusula `pari passu` enmendada, afirmada por esta Corte" en el litigio con el fondo buitre NML Capital, y " perjudica innecesariamente a los tenedores de bonos", agrega el documento.

Por su parte, la abogada del Citibank, Karen Wagner, advirtió que "si la orden del 28 de julio no re revierte, el Citibank y el Citibank Argentina, estarán sujetos a un riesgo de graves sanciones", según sostiene la presentación concretada el 5 de agosto ante la Corte de Apelaciones.

Wagner sostuvo que "sorprendentemente, los demandantes se han negado a aceptar cualquier calendario agilizado" y requirió entonces que sea la Corte de Apelaciones la que dé la orden a los fondos buitre a "responder".

Las presentaciones fueron efectuadas luego que el juez Griesa autorizara al Citibank a realizar un "único pago" de los bonos denominados en pesos y en dólares emitidos bajo legislación argentina, tras determinar que no podía "distinguir" entre éstos títulos y los que fueron entregados a Repsol como parte del resarcimiento por la expropiación de YPF.

Así, para no "perjudicar" el acuerdo alcanzado con Repsol, el magistrado habilitó ese depósito aunque rescindiendo la orden después del 30 de julio de 2014 y pidiendo que las partes busquen una forma para distinguir uno bonos de otros. Tras alertar que esa instrucción es "imposible de cumplir", los abogados que representan a Argentina mencionaron además que la orden del 28 de julio, "pondrá indebidamente en peligro -incluso en relación con el próximo pago del 30 de septiembre- la propiedad de los titulares de bonos denominado en dólares bajo ley argentina, incluídos aquellos que indiscutiblemente no tienen nada que ver con la disputa del `pari passu`" sostenido en el fallo de Griesa en el que se avaló el reclamo de los fondos buitre por la deuda en situación de default.

La Corte de Apelaciones, en su orden, concedió además las fechas de presentaciones planteadas por Argentina y por el Citibank, así como la del argumento oral que será llevado adelante el 18 de septiembre en horario aún por confirmar.

Por otro lado, los bonistas europeos presentaron también hoy una apelación ante el mismo tribunal, oponiéndose a la decisión tomada por Griesa de bloquear la transferencia de 539 millones de dólares realizado por Argentina al Bank of New York Mellon (BoNY), para cancelar pagos con tenedores reestructurados.

Los Euro Bondholders habían emitido una notificación a Griesa a comienzos de mes, en la que le advertían que "carecía de autoridad para fallar en demandas no especificadas", siendo que "el BoNY no ha señalado nunca a ninguna autoridad de que otorgaría a este tribunal el poder de presuntamente exonerar al BoNY de responsabilidad de reclamos que todavía no se han hecho en su contra, y que ni siquiera se rigen por leyes estadounidenses".

El juez, al responder sobre esto, confirmó la no responsabilidad del BoNY ante futuros reclamos legales y reiteró la orden de que el depósito hecho por Argentina debe seguir retenido.

  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario