sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Expertos advierten que no habrá cura a corto plazo para el SIDA

Por el contrario, expertos en tuberculosis informaron de nuevos resultados que podrían revolucionar el tratamiento de esta enfermedad.

Deeks fue el copresidente de un simposio de dos días sobre la búsqueda de una cura para el VIH, el virus del sida, y que se realizó antes del inicio de la conferencia en Melbourne.

Según cifras de Naciones Unidas, hay 35 millones de personas que viven con VIH/sida en el mundo.

La investigación sobre el sida hace enormes avances, subrayó por su parte la presidenta del encuentro, Françoise Barré-Sinoussi, por lo que "no hay motivos para no ser optimistas".  

Según cifras de Naciones Unidas, hay 35 millones de personas que viven con VIH/sida en el mundo La conferencia se celebra con el trasfondo de una serie de casos recientes que arrojan nueva luz sobre formas para hacer retroceder al virus.

Cuando un niño y dos receptores de un transplante de médula ósea permanecieron libres del virus durante meses sin recibir ningún tratamiento antirretroviral, los científicos pensaron estar cerca de una cura.

Pero el virus volvió a aparecer más adelante tanto en el bebé como en los pacientes transplantados.

"Nos da una base para avanzar en pruebas médicas", dijo Deborah Persaud, del Johns Hopkins Childrens Center de Maryland, que encabezó el equipo en torno al bebé en marzo de 2013.

También los fracasos hacen avanzar a los científicos, añadió Persaud.

La noticia de que el virus había vuelto aparecer en el niño 27 meses después de haber dejado el tratamiento y de haberlo considerado curado llegó una semana antes del inicio de la conferencia en Australia.

"Pero pese a eso es un resultado espectacular", destacó la médica. "Tenemos que mejorarlo", agregó.

La eliminación permanente del virus fracasa porque éste se esconde en ciertas partes del cuerpo donde puede permanecer latente durante años.

Los expertos aún no saben en qué células se oculta.

El equipo del virólogo James Whitney de la Escuela Médica de Harvard en Boston muestra en un reciente artículo de "Nature" que virus similares al VIH presentes en los monos crean esas reservas protectoras muy rápidamente después de la infección.

En la reunión, la alianza mundial de lucha contra la tuberculosis anunció en cambio un avance que podría ser fundamental en la lucha contra la enfermedad: con un nuevo cóctel de medicamentos.

Se obtuvieron en un primer estudio muy buenos resultados con pacientes que habían desarrollado resistencia a gran cantidad de fármacos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario