El domingo comenzará a bajar el río Uruguay

La Central Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 kilómetros al norte de las ciudades de Salto y Concordia ha oficiado de reguladora del caudal de agua de la creciente.  Es en este marco, que el mandatario entrerriano resaltó la operación conjunta entre gobierno y CTM para amortiguar los efectos de la crecida.

Urribarri indicó que, de acuerdo al informe de los responsables de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta, el río aguas abajo de la represa mantendría por estas horas su nivel y empezaría a bajar desde el domingo de no mediar lluvias en la cuenca inmediata superior. Detalló que el lago de Salto Grande está recibiendo mucho menos caudal de agua, en el orden de los 26 metros cúbicos por segundo, cuando días pasados estaban ingresando 33 mil.

"Una vez más agradecemos el aporte del gobierno nacional. Nos hemos comunicado casi a diario con los compañeros jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y con los ministros Alicia Kirchner y Agustín Rossi", añadió Urribarri.

"También valoramos enormemente el trabajo de las fuerzas de seguridad, Gendarmería, Ejército, Defensa Civil y agentes sanitarios. Todos actuando en forma coordinada y en equipo", señaló el gobernador.

"Ojalá en pocos días más podamos estar acompañando a las familias evacuadas a volver a sus hogares", puntualizó. De acuerdo a los últimos registros hay 182 familias que permanecen en cetros de evacuación y otras 466 autoevacuadas.

Urribarri también se refirió al sector productivo en el marco de esta crecida. “Lo que se ha hecho desde el primer minuto es estar en contacto permanente con los productores, ganaderos en este caso, y ayudar a evacuar el ganado de las islas que es lo más importante. Si la evacuación se hace a tiempo, como se hizo, no hay pérdidas”, expresó y apuntó que hay una cuestión de alimentación suplementaria que, al no estar los animales en las islas, hay que hacerlo con forrajes y otros productos.

“Lo que hemos hecho desde el principio con los productores ganaderos fue coordinar acciones para que no haya pérdidas. Si hubiese alguna pérdida la analizaremos como lo hemos hecho en estos casi siete años que asistimos, junto al gobierno nacional, a los productores entrerrianos”, expresó Urribarri.

Por su parte, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, comentó que “seguimos en alerta y trabajando con todas las instituciones en forma coordinada” y  aseguró que “hasta que no regrese el último evacuado a su vivienda no vamos a dejar de estar en este estado de alerta y atención permanente”.

Según los últimos datos del área de Hidrología de la CTM, el aporte al embalse en las últimas 24 horas fue de 27.530 m3/s y el caudal de lo que se evacua es de 23.739 m3/s. En tanto, el nivel del embalse esta mañana a las 8 era de 35.78 metros. Hasta el día de mañana el caudal evacuado se mantendrá en 24.000 m3/s aproximadamente. Con esta maniobra el nivel en los puertos de Salto y Concordia continuará sin superar los 14 metros, escala Concordia. 

Entradas relacionadas