martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Gobierno afirmó que el levantamiento de la cautelar ´muestra la inexistencia de voluntad de diálogo´

En ese sentido el gobierno -a través de un comunicado emitido desde el Ministerio de Economía- consideró que el levantamiento de la medida cautelar "imposibilita así el pago en Nueva York del próximo vencimiento de la deuda reestructurada y muestra la inexistencia de voluntad de negociación en condiciones distintas a las obtenidas en la sentencia dictada por el Juez Griesa".

En un comunicado de prensa emitido esta noche, el Palacio de Hacienda expresó que el país "lamenta la decisión adoptada en el día de la fecha por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos" que deja sin efecto la suspensión ("stay") de las medidas cautelares "pari passu" dictadas por Griesa, en el marco de la sentencia en favor de los fondos buitre.

En ese sentido, la cartera conducida por Axel Kicillof explicó que "las órdenes `pari passu` le impiden a la Argentina efectuar el próximo 30 de junio el pago de los cupones de deuda en cumplimiento a sus acreedores reestructurados a menos que, en simultáneo, pague la totalidad de lo reclamado por los fondos buitres", cifra que según cálculos del ministerio ascendería a 15.000 millones.

El mensaje llegó horas después de que los representantes legales de Argentina y los fondos buitres comparecieran ante Griesa en Nueva York tras el rechazo de la apelación presentada por Argentina ante la Corte Suprema de EEUU.

Más temprano la Corte de Apelaciones de Nueva York anunció el levantamiento de la suspensión cautelar que pesaba para concretar la ejecución de los pagos a los fondos buitre.

El juez Thomas Griesa citó para la próxima semana a una nueva reunión entre Argentina y los fondos buitre, en la que el país deberá explicitar su voluntad de negociación a través de la presentación de una propuesta a los holdouts.

"Me han dicho que el plan es estar acá la próxima semana para negociar con los holdouts para resolver esta situación", expresó el abogado del estudio Cleary Gottlieb, Carmine Boccuzzi, en la audiencia que mantuvo hoy con Griesa, según confirmó a Télam una fuente relacionada al caso.

Si bien se estima que el lugar de la reunión será nuevamente la sede del juzgado, desde las oficinas de la corte distrital a la que pertenece Griesa dijeron a Télam que la agenda para la semana entrante no incluye por el momento una actividad relacionada con el tema.

El Palacio de Hacienda enfatizó esta noche que Argentina "reitera la voluntad de pago a sus acreedores reestructurados" al recordar que el país "siempre ha ofrecido pagar bajo las mismas condiciones y en concordancia con la ley del país".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario