Al respecto, Eduardo Asueta sostuvo que “Hay un grupo de organizaciones sociales, y también ciertos sectores del ámbito público que venimos trabajando para desarrollar la soberanía digital y la industria del Software Libre. Este no es un tema que hemos decidido trabajar en CEDESCO por simple azar, sino que lo hemos elegido porque condensa toda la conflictividad política del Siglo XXI, a la vez que el Sector del Software constituye uno de los únicos sectores de la economía en que ha habido una democratización de este sector económico. Con ello quiero decir que es un sector en el que los pequeños emprendedores han logrado ganar mercado a los grandes, sin ninguna intervención estatal regulatoria, lo cual es mucho mas interesante.”
Por otro lado, Asueta afirmó que “en la industria del Software también se ha demostrado que una lógica empresarial asociativa logra tener mayor competitividad que la lógica empresarial tradicional o corporativa. Estamos trabajando fuerte en el desarrollo de un proyecto para la administración pública, en un plan de migración de la administración pública hacia un modelo de software de código abierto. Esto es muy importante, no sólo por la seguridad de la información digitalizada, sino también porque se puede lograr ahorros de gasto público”.