Alertados por el accionar por parte de Victoria Alegre, responsable del departamento de Desarrollo Social de la municipalidad de esa localidad, se dispuso una comisión del personal del equipo técnico de este organismo de protección de derechos del Copnaf que corroboró que la víctima presentaba diferentes marcas en su cuerpo, como ser moretones, golpes y marcas y quemaduras aparentemente realizadas con una plancha.
Ante esta situación la misma comisión del Copnaf, estando en la localidad de Charrúas, procedieron a adoptar una inmediata medida de protección de derechos provisoria: el menor quedó alojado en responsabilidad y cuidado en la casa de su madrina también residente de esa ciudad.
La comisión designada por Fernando Rouger coordinador departamental del Copnaf, reunidos con Alegre, una médica y un médico de familia, y personal MOI del establecimiento educativo, revisaron los antecedentes. Los docentes de la escuela desde hace un tiempo habían notado una actitud rara en el niño. Hasta que se quebró emocionalmente frente a su maestra y le confesó que era golpeado cotidianamente por su propia mamá y a escondidas de su padre. Además las autoridades de la institución escolar, guiándose el protocolo de violencia, realizaron la denuncia en la comisaría.
Hoy temprano, después de haber revisado las pruebas técnicas, que daban cuenta lo sucedido, Rouger y los profesionales intervinientes se presentaron espontáneamente a dialogar con Raúl Tomasselli, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes Nº 1 (foto) y Martin Scattini, fiscal de turno, a fin de poner en conocimiento el plan de acción.
En una pronta resolución del Poder Judicial, se ordenó como medida cautelar, se abstenga la madre del niño a continuar conviviendo con su grupo familiar, disponiendo la exclusión del hogar y restringiéndole el derecho a cumplir sus deberes en su rol de madre natural. Se prohíbe el acercamiento de la misma a su esposo, como a sus demás hijos menores hasta que cumpla efectivamente un tratamiento médico psiquiatra y psicológico, que le ayude a remediar la situación dada y por el tiempo que dure su recuperación.
Las autoridades del Copnaf seguirán con el seguimiento y contención, fortalecer, brindar herramientas y acompañamiento al padre, a fin de que pueda llevar a cabo todos sus deberes y obligaciones, garantizar y acompañar la admisión a una terapia psicológica a fin de que elabore situaciones vividas y brinde un desarrollo pleno a la crianza de sus hijos.