Consultado por este diario al respecto, el congresal de AGMER Concordia, Alejandro Marcone, afirmó que “Marcelo Pagani fue elegido como candidato a director del IOSPER por el agrupamiento docente, es el candidato que lleva la AGMER y fue elegido por unanimidad en el congreso que se realizó en la Criolla, es el compañero que representa a la nueva gestión y cuenta con el apoyo de todos los afiliados de AGMER”
En cuanto a su plataforma para acceder a la dirección del IOSPER, Pagani apuntó que “el encuadre programático lo da el propio congreso de La Criolla, nosotros nos planteamos respecto del IOSPER una cuestión que nos parece central; debemos llegar al IOSPER para conducirlo; es muy importante estar en el IOSPER para atender la necesidad de los compañeros que de hecho es nuestro compromiso; pero no podemos con 40.000 docentes atrás, estar en el IOSPER para ser convidados de piedra; por lo tanto estamos planteando llegar al IOSPER para conducirlo”
En este aspecto, el candidato apunta que “para eso necesitamos acuerdos programáticos con otros agrupamientos porque está claro que de siete, cuatro agrupamientos que tengan acuerdos programáticos van a poder conducir y aspiramos a eso; y para eso entendemos que el mejor candidato es el de AGMER, porque cuenta con el apoyo de la conducción política del Sindicato, que ha dado sobradas muestras de su iniciativa”
Por otra parte, Pagani destacó: “Vamos a disputar fuertemente la restitución del 2% de los aportes patronales, que mediante una ley de emergencia económica del año 94, el gobierno de Moine nos quitara. Queremos llevar de 4% que es hoy, a 6% el aporte patronal. Y esto es imposible que lo pueda lograr un director aislado o sin un sindicato fuerte como el que tenemos los candidatos por AGMER; es impensado que un director que provenga de un sindicato sin tanto poder político o con muy poca afiliación, o sin tanta historia de lucha pueda disputar esta cuestión. Por eso creemos que estamos en condiciones si nos toca ser director del IOSPER, con el conjunto de los compañeros, disputar por ese 2%”
Además, Pagani recordó que “el congreso de la Criolla nos mandata a que cuando seamos directores del IOSPER debemos informar permanentemente a ese congreso de toda la gestión que realicemos, tener un contacto permanente con la base docente para tener una demanda del compañero y eso poder transformarlo después en una política de salud, dar una batalla fuerte y contundente contra el plus, para eso decimos que no es solamente el afiliado con su denuncia sino también IOSPER con un mecanismo institucional el que debe dar esta batalla”
“vamos a poner en debate cual es el lugar que queremos para el hospital publico en relación con los trabajadores, que pasa con las ART, y la obra social; trabajar fuertemente por la prevención y la promoción de la salud como cuestión central. esta es la agenda que tenemos, que además se está nutriendo de la recorrida que vamos teniendo y de lo que nos cuentan los compañeros”
Trabajando en el tema
Asimismo, el secretario general de AGMER Colón, aclaró que “AGMER tiene un programa que se llama AGMER va a tu Escuela, donde se han equipado dos unidades sanitarias con tres profesionales; médico, odontólogo y fonoudiólogo que recorre toda la provincia permanentemente. Esa definición que toma AGMER no es una definición aislada, tiene que ver con su política gremial y tiene que ver con el IOSPER. Porque estamos convencidos que todos esos insumos que están recogiendo estas dos unidades sanitarias y que lo está procesando el instituto de investigación educativa que creó AGMER, y lo coordina el sociólogo Javier Varela, toda esa información sistematizada va a ser un insumo importante también cuando estemos en el IOSPER”
“Ir por el IOSPER -insiste- parte de una política gremial donde la salud no solamente tiene que ver con la plenitud física y psíquica sino que también tiene que ver con la vivienda, que la estamos disputando y muy bien, con las condiciones laborales que las estamos disputando y muy bien, y por eso ahora queremos disputar el IOPSPER para que la salud tenga esa relevancia”
Por su parte, el congresal de Concordia Alejandro Marcone, apuntó que “en los últimos años se ha complejizado el carácter del chico que llega a la escuela, no es como hace 20 o 30 años atrás; el chico viene con muchos problemas y además que la escuela ha cambiado. No es esa escuela elitista donde iban solamente los alumnos, sobretodo en secundaria, que tenían todo solucionado o mas o menos solucionado en su casa”
“Hoy la universalización del secundario ha hecho masivo el ingreso, y por supuesto que entran desde hijos de padres que tienen que viajar detrás de las cosechas, que se mudan constantemente porque tienen trabajo golondrina, con problemas de viviendas, con problemas psicológicos… La escuela hoy es mucho más abarcativa y nosotros apoyamos eso, pero a su vez esto ha complejizado el trabajo docente, y esa complejidad hace que el docente también sufra algunos cuadros de enfermedad que no sufría hace unos años atrás”
Para Marcone; “Hoy el desafío de ser docente es mucho más complejo, nosotros apoyamos la universalización, pero también tenemos que cuidar a los docentes, para que cuando tengan un problema inmediatamente se pueda resolver y que la obra social no se aun nuevo problema”
Los gremialistas, invitaron a los afiliados a una asamblea, que se realizará hoy a las 18.00Hs. para compartir la propuesta, donde estará presente el secretario gremial de la comisión directiva central de AGMER, Manuel Gomez